¡De guerreros olmecas a íconos del ring! ¿Cómo un deporte ancestral se transformó en un ícono cultural que trasciende generaciones?
La lucha libre en México sigue despertando pasiones entre aficionados de todas las edades quienes quedan fascinados por las espectaculares acrobacias
Rubén Torres
La lucha libre en México, tiene relación entre el deporte, cultura y tradición, con personajes emblemáticos dentro y fuera del cuadrilátero como el mismísimo Santo, Blue Demon, así como El Rayo de Jalisco, solo por mencionar algunos.
El misterio de saber quiénes están detrás de la máscara y observar las acrobacias que realizan, fascinan tanto a chicos y a grandes. Aguascalientes no ha sido ajeno de aportar su talento en ese deporte, con la aparición en escenarios internacionales de luchadores nacidos en el centro del país.
No obstante, hay que recordar que la lucha libre en México tiene raíces profundas que se remontan a los tiempos prehispánicos, cuando las civilizaciones mesoamericanas practicaban enfrentamientos de cuerpo a cuerpo, como lo ilustran las esculturas de guerreros olmecas.
Aunque la lucha moderna tiene sus orígenes en la antigua Grecia, los pueblos originarios de México también utilizaban el combate físico como un medio de entrenamiento y preparación. Con el paso del tiempo, este arte marcial se transformó en una disciplina popular y representativa del folclore mexicano.
A mediados del siglo XIX, durante la intervención francesa, las primeras funciones de lucha libre comenzaron en México como exhibiciones extranjeras. Sin embargo, fue en 1863 cuando Enrique Ugartechea se consolidó como el primer luchador mexicano reconocido y estableció las bases de lo que hoy conocemos como lucha libre en el país.
Esta tradición evolucionó y, en 1922, Salvador Lutteroth fundó la Empresa Mexicana de Lucha Libre, hoy conocida como el Consejo Mundial de Lucha Libre, lo que marcó el inicio formal de este deporte en el país.
En 1933, la lucha libre mexicana alcanzó una nueva dimensión con la inauguración de la Arena México, un espacio emblemático que acogió a luchadores internacionales y nacionales. En esa primera función, el irlandés Ciclón McKay y Yaqui Joe, el primer luchador mexicano campeón del mundo, fueron figuras clave.
El lado oscuro del ring: Tres accidentes de la lucha libre que impactaron México
Los accidentes en el mundo del deporte son algo que pueden ocurrir con mayor frecuenciaLa lucha libre mexicana empezó a adoptar su propio estilo, caracterizado por saltos acrobáticos, llaves innovadoras y el uso creativo de las cuerdas. Este estilo ha influido a luchadores de todo el mundo, ganando reconocimiento internacional.
Aguascalientes ha sido cuna de grandes luchadores, entre ellos Octavio López Arriola, mejor conocido como Cibernético. Este luchador ha dejado una huella imborrable al ganar tres campeonatos mundiales y ser considerado Megacampeón de la AAA, entre otros logros. Cibernético es un referente no solo de la lucha libre mexicana, sino de la historia misma de este deporte en el país.