elsoldelcentro
Finanzasviernes, 21 de febrero de 2020

El campo requiere reconversión total

Su actual estructura no garantiza la seguridad alimentaria ni la subsistencia de sus propios productores

Síguenos en:whatsappgoogle

fertilizantes campo.jpg

“Insistimos: hay un papel para la biotecnología en la agricultura y ganadería del siglo XXI, pero el éxito del desafío depende de los objetivos que nos propongamos (¿aumentar los beneficios de grandes emporios comerciales o garantizar la seguridad alimentaria y ecológica a largo plazo?), de la sabia elección de técnicas que realicemos, y la de la transferencia de tecnología e inversiones que estemos dispuestos a emprender allí donde más se necesita. Los principales retos de la biotecnología en una agricultura más sostenible son:

- Aumentar la producción por unidad de superficie cultivada, lo que en principio podría desincentivar la roturación de más tierras marginales y áreas de gran valor ecológico.

- Lograr una menor dependencia de los insumos intensivos en energía y materiales que hasta ahora ha caracterizado a la “revolución verde” (combustibles fósiles, pesticidas, fertilizantes).

- Disminuir las pérdidas post-cosecha.

- Mejorar la calidad del producto fresco o procesado.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias