elsoldelcentro
Aguascalientes30 de marzo de 2025
Locallunes, 10 de febrero de 2025

Desapariciones en Aguascalientes disminuyeron en 2024: ¿Qué medidas se están tomando para resolver los casos restantes?

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas reportó una reducción en el número de desapariciones, aunque aún hay 228 personas sin localizar

DESAPARICIONES-DISMINUCIÓN-CIFRAS
Autoridades coordinan esfuerzos con Jalisco y Zacatecas para localizar a desaparecidos / Karla Barba / El Sol del Centro
Síguenos en:whatsappgoogle

Rebeca Aguilera

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Aguascalientes reportó que, aunque en 2024 se han registrado menos desapariciones en comparación con años anteriores, aún hay 228 casos vigentes. 

Violeta Sabás Díaz de León, titular de la comisión, informó que el año pasado se aperturaron 538 reportes, y en total, desde su creación, han registrado cerca de 1 mil 300 casos. Sin embargo, la mayoría de estas personas han sido localizadas, con un porcentaje de éxito superior al 90%.

En cuanto a los motivos detrás de las desapariciones, Díaz de León indicó que predominan factores como el consumo de sustancias, especialmente en hombres. Aproximadamente el 60% de los casos corresponden a hombres mayores de 18 años, mientras que entre el 17 y 20% son mujeres jóvenes y adultas. Un tercer grupo lo conforman adolescentes de entre 14 y 18 años.

La funcionaria destacó que las desapariciones por trata de personas no son frecuentes en Aguascalientes, pero no se descarta su existencia. En 2024, la comisión identificó dos casos específicos relacionados con este delito. 

VIOLETA SABAS
Violeta Sabás Díaz de León, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas / Karla Barba / El Sol del Centro

Se presume que ambas víctimas podrían encontrarse en Guadalajara, por lo que se han coordinado con la Comisión de Búsqueda de Jalisco para rastrear su paradero. Además, se planean operativos conjuntos con Zacatecas para fortalecer la localización de desaparecidos en la región.

Otro problema recurrente es la sustracción de menores, aunque en estos casos la investigación es más compleja, ya que las familias muchas veces no cuentan con información suficiente para determinar las causas de la desaparición.

Díaz de León resaltó que la comisión ha implementado estrategias para la localización de personas con reportes de larga data. Entre 2020 y 2023, lograron ubicar a 18 personas, la mayoría con vida. Uno de estos casos fue el de un joven desaparecido en septiembre de 2021, quien fue encontrado hace dos semanas.

En el último año, la comisión también ha fortalecido su presencia en las calles con operativos en centros de rehabilitación, colonias vulnerables y lugares donde pernoctan personas en situación de calle. Gracias a estas acciones, lograron localizar a ocho personas y reconectar a varias con sus familias.

Díaz de León concluyó que, aunque no se puede hablar de una noticia positiva en materia de desapariciones, la baja en la incidencia de reportes y el incremento en la localización de personas representan avances en la labor de la comisión.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias