Funcionarios trans en el Ayuntamiento: Aguascalientes avanza en inclusión, ¿qué más se puede hacer?
En el marco del Día de la Visibilidad Transgénero, se reconoce la presencia de personas trans en el servicio público
Rebeca Aguilera
El municipio de Aguascalientes abrió sus puertas a la comunidad LGBTI, específicamente a personas transgénero, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero.
El evento se realizó en Palacio Municipal con el objetivo de sensibilizar a la población y a los servidores públicos, especialmente a los elementos de seguridad, sobre los derechos y problemáticas que enfrenta este sector.
Susan Rodríguez, representante de la Red Hidrocálida de Personas Trans y de la Diversidad Sexual, reconoció la apertura del ayuntamiento capitalino al integrar a personas trans en el servicio público.
⭕️ También te puede interesar: ¿Qué tan felices son realmente los hidrocálidos? Esto es lo que revela el IMASAM sobre la atención psicológica en el estado
Actualmente, al menos cinco funcionarios municipales se identifican abiertamente como parte de esta comunidad, lo que representa un avance en materia de inclusión.
Además, la también activista destacó que en lo que va del año no se han registrado denuncias de abuso policial contra personas transgénero, lo que refleja una mejor capacitación de los elementos de seguridad.
Esto no ha sido un cambio de un día para otro, han sido años de trabajo y sensibilización, pero es un gran logroAfirmó
Sin embargo, aún persisten retos en el ámbito privado, donde se siguen registrando actos de discriminación.
Las principales quejas provienen de establecimientos que niegan el acceso a baños o condicionan permisos laborales, lo que evidencia la falta de conocimiento sobre los derechos de las personas trans y de las familias diversasExplicó Rodríguez