Militarizar seguridad tiene efectos nocivos: Catedrático UAA
Estrategia no ha resultado efectiva en la última década; prioritario fortalecer a las policías locales considera José Luis Eloy Morales Brand
Tomás Dávalos / El Sol del Centro
La militarización de la seguridad pública no es la mejor respuesta a los hechos de violencia, en muchos casos con la presencia de soldados solo se engaña a la sociedad, al crearle un sentimiento de tranquilidad al verlos en las calles, pero es algo simbólico, que no resuelve el problema de fondo en materia de seguridad, afirmó José Luis Eloy Morales Brand, catedrático de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
Luego de que la semana pasada la diputada María de Jesús Díaz Marmolejo y otras voces solicitaron la presencia de las fuerzas armadas en las calles, el investigador recordó que el incremento de elementos de las fuerzas armadas desde hace más de una década no ha pacificado al país, e incluso, es una estrategia que tiene algunos efectos negativos, pues absorbe recursos económicos que podría destinarse al reforzamiento de las policías locales.
Recordó que constitucionalmente está prohibida la participación de las fuerzas armadas en las labores de seguridad pública, por lo cual, si se solicita la presencia del ejército en las calles se reconoce que hay “un estado de excepción, un estado fallido”, porque no se tiene la capacidad de autogobierno.
➡️ AMLO advierte que Ejército podría distribuir medicamentos
Morales Brand indicó que las corporaciones policiacas tienen como preceptos la prevención del delito y el respecto a los derechos humanos, no es un cuerpo de seguridad de reacción, su objetivo es evitar que ocurran los ilícitos.
En cambio, la milicia tiene una formación en materia de defensa, sus elementos están adiestrados en la reacción con fuerza letal, no tienen en prevención de delitos y el respeto a los derechos humanos.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
Para concluir, el catedrático de la UAA consideró que la mejor opción es incrementar el número de policías y sus herramientas, tanto armamentistas, como de inteligencia; asimismo, reforzar los programas preventivos, en los cuales se debe involucrar directamente a la sociedad.
Síguenos en Facebook: El Sol del Centro y Twitter: @ElSoldelCentro_