elsoldeleon
León, Guanajuato30 de marzo de 2025
Localsábado, 14 de diciembre de 2024

Familias gastan hasta 10% de su ingreso en el transporte en León 

A partir de enero la tarifa de transporte en León en efectivo será de 14 pesos con 50 centavos.

TRANSPORTE PÚBLICO - Fco Meza - El Sol de León (1).JPG
Síguenos en:whatsappgoogle

Rocío Godínez

León, Gto. En León, solo para usar el transporte, las familias destinan entre el 7 y 10 por ciento de su salario; únicamente para acudir a la escuela o el trabajo. En algunos casos, la cifra aumenta hasta el 13 por ciento, sin considerar que también tienen que destinar recursos para la canasta básica.

Ana Luna Rocha, de 38 años de edad, es ama de casa y también trabaja como empleada de un taller de calzado. Su salario es de 7 mil 860 pesos mensuales y destina el 13 por ciento de sus ingresos para trasladarse en transporte público a su empleo, es decir, alrededor de 700 pesos, solo para ir a su trabajo. Si decide salir a pasear, a algún otro sitio o usar taxi, la cifra aumenta.

Ella es vecina de la colonia Eyupol, ahí toma la ruta Auxiliar 48 para desplazarse a la colonia Fracciones de Santa Julia. La ruta la deja frente al Panteón Jardines del Tiempo y camina alrededor de diez minutos para llegar al taller de calzado. Cuando llueve, se va hasta la Estación Delta, donde espera otro camión, que la deja justo afuera de su empleo.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH 2022) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las familias destinan el 37.7 por ciento de su salario a la canasta básica y el 19.3 por ciento a transporte. Le siguen educación y esparcimiento con el 9.8%; vivienda y servicios públicos con el 9.5%; cuidados personales 7.7%; limpieza y cuidados de la casa 6.1%; vestido y calzado 3.8%; un 3.4% a salud y un 2.8% a otros gastos.

TRANSPORTE PÚBLICO
/ Francisco Meza / El Sol de León

► Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante

¿Gastar en transporte o en la canasta básica?

En Guanajuato, la canasta básica está compuesta por gran variedad de productos esenciales como verduras, fruta, carne, frijol, huevo, aceite, arroz y atún.

De acuerdo al estudio “¿Quién es quién en los precios? realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en la ciudad de León, el gasto de la canasta básica llegó a los 889.40 pesos.

Y es que la tarifa pega a todos, incluso a los que trabajan para el transporte como Antonio Gómez, que es chofer de un camión. Su sueldo es de 303.61 pesos diarios, es decir, de 9 mil 108 pesos mensuales.

Tiene dos hijos y su esposa, quienes gastan en transporte alrededor de mil 40 pesos al mes, solo para ir a la escuela y trabajo.

Solo es por cinco días, cuando mi esposa tiene que salir a otro lado, más lejos, con el dentista o al doctor, paga taxi y es más gasto. Nosotros vivimos en Villas de San Juan, yo trabajo en el Centro, mi hija estudia para maestra y mi hijo en la prepa en San Pedro de los Hernández

El señor agregó que a veces tienen que comer en la calle y obviamente eso implica otro gasto que no estaba contemplado.

Él vive en la colonia Villas de San Juan y trabaja en el Centro, su hija estudia en la Escuela Normal en la colonia Villa Insurgentes y su hijo en la prepa SABES de San Pedro de los Hernández. Toman dos camiones al día, uno de ida y uno de regreso.

EL SALARIO MÍNIMO
En 2024 hubo un aumento del 20 por ciento al salario mínimo general, que pasó de 207.44 a 248.93 pesos diarios. Para este 2025, se decretó un incremento del 12%, lo que representa un aumento de 248.93 a 278.80.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

CORTESIAWhatsApp Image 2025-03-28 at 16.42.01-2
LOCAL

Mujeres líderes en destilería preservan tradición

Lorena Lorena Lara Fernández, presidenta de la Asociación de mujeres empresarias del Agave y destilados en Guanajuato, declaró que en la entidad cuentan con 22 integrantes tanto de nominación de tequila y mezcal que buscan impulsar al sector