elsoldeleon
León, Guanajuato11 de abril de 2025
Localmartes, 25 de marzo de 2025

El 30 por ciento de las fuentes del agua del estado han sobrepasado los niveles de arsénico

El secretario del Agua, informó que el 30% de las fuentes de agua en el estado exceden los niveles permitidos de arsénico. Aseguró que se trabaja con garrafoneras y procesos de osmosis para garantizar la calidad del agua

El 30 por ciento de las fuentes del agua del estado han sobrepasado los niveles de arsénico
Las fuentes del agua del estado han sobrepasado los niveles de arsénico. / Cortesía.
Síguenos en:whatsappgoogle

Vivian Della Rocca

Guanajuato, Gto. El secretario del Agua y Medio Ambiente del estado de Guanajuato, José Lara Lona, informó que el 30 por ciento de las fuentes de agua en algún momento han sobrepasado el parámetro que marca la norma sobre los niveles de arsénico que puede contener.

► Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante 

Durante la Glosa de Gobierno reconoció que es un problema y por ende están obligados a verificar la calidad del agua extraída de pozos. Los altos niveles de arsénico se dan porque se ha llegado a perforar hasta 800 metros de profundidad y se contamina el vital líquido con los minerales.

Para atenderlo, explicó que se trabaja con las garrafoneras que dotan el agua para consumo humano, se separa ese líquido y pasa por un proceso de osmosis.

“Se atiende con las garrafoneras para dotar el agua de consumo humano. Esto se trabajos que hacen los municipios y los comités de agua y son acciones para fortalecer y que el agua de ingesta tenga la calidad adecuada, monitoreamos el agua de 16 acuíferos que representa el 80 por ciento del agua del estado junto con los municipios y jurisdicciones sanitarias”.

Dijo que estos casos se presentan más en municipios del norte del estado y en algunos del corredor industrial, pero aclaró que es difícil tener los parámetros pues los mismos cambian constantemente.

“Los organismos operadores de cada municipio, de acuerdo a la normativa aplicable, hay que cumplir con los temas de salud en específico, con la norma 127, y ahí establece que se tiene que monitorear tres veces al año y que esos resultados los suban a la plataforma de Conagua directamente en donde no le pueden meter mano”.

Sobre el margen de arsénico en agua, explicó que hubo cambios en la normativa y se redujo la cantidad permisible siendo del 0.0025 gramos por metro cúbico, es decir, que con un 0.01 que se pase esa cantidad ya se registra estar fuera de la norma.

Se da un margen menor y por eso es que también se tuvo un incremento en las fuentes de agua que no cumplen. Al bajar el parámetro, pues ya hay más que no cumplían. Entonces lo que trabajamos de la mano es garantizar la salud con los municipios para que esa agua no sea de ingesta

Son 14 mil extracciones clandestinas de agua

En otros temas José Lara Lona confirmó que la Comisión Nacional del Agua reportó que en el estado hay cerca de 14 mil extracciones clandestinas de agua y es la autoridad federal quien debe sancionar estos actos.

Dijo que, como autoridad estatal, denuncian sobre las descargas y perforaciones ilegales y al cierre del 2024, denunciaron 17 casos.

“Los que son directamente del acuífero son los pocos, los popotes que nos están extrayendo el Agua al Acuífero sin una concesión, sin el permiso de quién administra el Agua, no en este caso la autoridad federal.  Para que podamos hacer eso, nos deben dar un permiso que es un título y ahí te dice específicamente cuánto puedes extraer al año y de esta manera es cómo se lleva el control. Las extracciones ilegales tienen que ver con lo que se hace en esta zona, en los acuíferos directamente”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias