elsoldeleon
León, Guanajuato30 de marzo de 2025
Localjueves, 13 de marzo de 2025

¡Enfermedades gastrointestinales en León ya llegan! Se reportan los primeros casos; emiten recomendaciones

Autoridades de salud en León reportan los primeros casos de enfermedades gastrointestinales leves. Piden reforzar medidas de higiene para evitar un repunte con la llegada del calor

Atención médica a menores
Médicos valoran a menores y adultos con enfermedades desconocidas / Cortesía / Gobierno del Estado

Mary E. Castro / El Sol de León

León, Gto.- A pesar de que la temporada fuerte de enfermedades gastrointestinales aún no comienza, en León ya se han registrado los primeros casos, informó Juan José de Jesús Bustamante Noriega, titular de la Dirección General de Salud del Municipio.

De acuerdo con el funcionario, hasta el momento los casos han sido aislados y de carácter leve, con síntomas como pequeñas diarreas sin llegar a la deshidratación. No obstante, insistió en la importancia de tomar medidas preventivas para evitar complicaciones o un incremento en los contagios conforme se acerque la época más crítica para estos padecimientos.

Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante

Cabe destacar que, los casos de enfermedades gastrointestinales suelen aumentar durante la temporada de calor, especialmente en los meses de abril a septiembre, cuando las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias en los alimentos y el agua.

El funcionario advirtió que, aunque la temporada fuerte aún no inicia, es fundamental que la población tome medidas preventivas desde ahora para evitar un repunte de casos en los próximos meses.

Recomendaciones para prevenir enfermedades gastrointestinales

El titular de Salud municipal subrayó que la correcta manipulación y almacenamiento de los alimentos es clave para prevenir infecciones.

Si compramos alimentos en zonas donde la temperatura puede ser elevada, debemos asegurarnos de que estén en buen estado antes de consumirlos. Si hay duda sobre su composición, lo mejor es no ingerirlosJuan José de Jesús Bustamante Noriega, titular de la Dirección General de Salud del Municipio.

Además, hizo hincapié en la importancia del lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, ya que esta es una de las principales formas de evitar la propagación de bacterias y virus.

Juan José de Jesús Bustamante Noriega, titular de la Dirección General de Salud del Municipio de León
Juan José de Jesús Bustamante Noriega, titular de la Dirección General de Salud del Municipio de León / Francisco Meza / El Sol de León

Bustamante Noriega indicó que, aunque los casos actuales han sido leves, es crucial estar atentos a ciertos síntomas que podrían requerir atención médica.

“Si una persona presenta más de tres evacuaciones en poco tiempo, náuseas, vómito y no tolera la vía oral, es necesario acudir a cualquier punto de salud. El médico determinará si solo se requiere tratamiento sintomático o si es necesario administrar hidratación por vía intravenosa para evitar complicaciones”, explicó.

También resaltó que los grupos de mayor riesgo son los extremos de la vida: los adultos mayores y los niños menores de seis años.

Un adulto mayor puede deshidratarse más rápido y tener una complicación aguda. En el caso de los niños pequeños, un bebé de un año, por ejemplo, puede mostrar signos de deshidratación y un indicador claro es el llanto sin lágrimas. Si los padres notan este síntoma, deben llevarlo a urgenciasJuan José de Jesús Bustamante Noriega, titular de la Dirección General de Salud del Municipio.
Síguenos en:whatsappgoogle

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

CORTESIAWhatsApp Image 2025-03-28 at 16.42.01-2
LOCAL

Mujeres líderes en destilería preservan tradición

Lorena Lorena Lara Fernández, presidenta de la Asociación de mujeres empresarias del Agave y destilados en Guanajuato, declaró que en la entidad cuentan con 22 integrantes tanto de nominación de tequila y mezcal que buscan impulsar al sector