elsoldeleon
León, Guanajuato30 de marzo de 2025
Locallunes, 25 de abril de 2022

Hay en Guanajuato déficit de ingenieros especialistas en hardware

Este perfil será fundamental para la construcción de vehículos eléctricos, de acuerdo con el director del IECA

Ingenieros
Trabajan en creación de ecosistema para fabricar carros eléctricos. / Fotos: Cortesía | SDES
Síguenos en:whatsappgoogle

Mauricio Coss / El Sol de Irapuato

Irapuato, Gto. (OEM- Informex).- Juan Carlos López Rodríguez, director del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), dijo que en el estado hay un déficit de más de cuatro mil ingenieros especialistas en hardware, por lo que dijo es necesario reconvertir a ingenieros en otras especialidades y dar impulso y crear el ecosistema para que en la entidad puedan construirse vehículos eléctricos.

El funcionario estatal manifestó que en Guanajuato hay alrededor de 10 mil 60 ingenieros relacionados con la mecatrónica y dijo que se requiere reconvertir a ingenieros de otras especialidades para eliminar el déficit que se tiene en la entidad.

Prepara ITESI a futuros ingenieros de la Industria 4.0

“Habláamos de 12 mil ingenieros y técnicos pero en el tema de ingenieros de hardware se requieren aproximadamente 4 mil ahorita, ese es el déficit, en Guanajuato 10 mil 60 ingenieros directamente relacionados con el tema mecatrónica, se pudieran reconvertir otros ingenieros que están en otras áreas, por ejemplo un ingeniero industrial con un programa de seis u ocho meses puede reconvertirse a un tema de software o un ingeniero de sistemas”.

Ingenieros 2
Es necesario reconvertir a ingenieros de otras especialidades.

Explicó que se tiene la opción de reconvertir a otros ingenieros y puso como ejemplo a los ingenieros industriales e ingenieros en sistemas que con una capacitación de seis u ocho meses pueden adquirir conocimiento y habilidades en temas de software.

Añadió que se requiere personas con maestría y doctorado, ya que no es lo mismo hacer un software administrativo o de sensores a un software de inteligencia artificial que requiere algoritmos más elaborados y para lo cual se necesita personas especializadas en el tema.

Suscríbete a nuestra edición digital

Dijo que se trabaja en la generación del ecosistema para que en Guanajuato pueda darse la fabricación de vehículos eléctricos y dijo que por ello inician los trabajos de capacitación para que se cuente con infraestructura y con el material humano que se requiere.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

CORTESIAWhatsApp Image 2025-03-28 at 16.42.01-2
LOCAL

Mujeres líderes en destilería preservan tradición

Lorena Lorena Lara Fernández, presidenta de la Asociación de mujeres empresarias del Agave y destilados en Guanajuato, declaró que en la entidad cuentan con 22 integrantes tanto de nominación de tequila y mezcal que buscan impulsar al sector