Historias del Sur: Rosario, el pueblo que nace arriba de túneles
Según los registros históricos, son cerca de 100 kilómetros los que están bajo las casas del municipio de Rosario
Jesús López │ El Sol de Mazatlán
Rosario, Sin.- El municipio de Rosario es conocido por su riqueza en la minería, actividad que por muchos años fue su principal fuente económica y que en la actualidad es pieza importante en la historia de este pueblo mágico.
En el municipio, principalmente en la cabecera municipal, se tienen vestigios de los trabajos de excavación de donde se extrajeron toneladas de minerales, oro y plata, que fueron explotados por la mina del "Tajo".
Historias del Sur: El famoso “cahuatero” de Rosario
Don Aurelio tiene más de 30 años entre las calles y callejones del pueblo mágicoDe acuerdo a Leopoldo José H. Bouttier, cronista del municipio, Rosario de encuentra asentado sobre una red de túneles de alrededor de 100 kilómetros, los cuales fueron construidos para la extracción de los minerales.
"Los ingenieros norteamericanos que trabajaron en las minas del 'Tajo' decían que son más o menos 100 kilómetros de túneles los que hay en Rosario, pero según un registro oficial, son nada más 70 kilómetros".
Agregó que existe un libro sobre la mina del "Tajo" escrito en inglés en el Archivo Histórico de Mazatlán, donde se tiene algo sobre esos túneles.
Detalló que estos túneles están ubicados principalmente en las zonas de las ruinas de la iglesia, en donde se tienen registros de hundimientos, que se presentan a consecuencia de la red de túneles subterráneos.
Asimismo, otras de las calles en donde se tiene conocimiento que están los túneles, es en la Benito Juárez, Cristerna, Morelos, Mineros y otras más.
Puedes leer: Historias del Sur: El “abarrote” de los escuinapenses
"Ahí no se necesita excavar muy profundo para poder llegar a donde se encuentran los túneles, son túneles bien estructurados, pero que con el paso del tiempo se han ido deteriorando".
Señala también que la llamada "Laguna del Iguanero" es otro vestigio de estos túneles, ya que se dice que esta laguna se formó por la inundación de algunos túneles, los cuales se dice, van desde la laguna hasta el Río Baluarte.
Al concluir, dijo que aunque se tiene conocimiento de dichos túneles, pocos son los que se han animado a explorarlos, ya que resulta peligroso realizar alguna actividad en estos, por las condiciones en las que se encuentran.
Lee más aquí ⬇