elsoldemexico
Ciudad de Mexico31 de marzo de 2025
Culturaviernes, 28 de marzo de 2025

Las recetas de tacos están en riesgo por el cambio climático y pérdida de ingredientes

La pérdida de ingredientes y el cambio climático amenazan algunas versiones de este envuelto tradicional. Expertos cuentan sus perspectivas y la importancia de rescatar recetas

Monse Solís

No dejes que desaparezcan

Algunos de los tacos que podrían considerarse en peligro de extinción incluyen:
Quelites, acociles, charales, chicatanas, flor de palma, venado y jabalí
Quelites (Huauzontle, quintoniles, entre otros): Estas hierbas comestibles han sido desplazadas por cultivos comerciales como la espinaca.
Acociles y ahuautle: Los pequeños camarones de agua dulce y el “caviar mexicano” eran esenciales en la dieta prehispánica. Hoy, la reducción de lagos y la contaminación han afectado su disponibilidad.
Flor de palma o izote: Un ingrediente tradicional del sur de México que se ha dejado de cosechar por la pérdida de palmas.
Charales con mixiote: La sobreexplotación de charales y la disminución de los magueyes han hecho que esta combinación casi desaparezca.
Venado y jabalí: Aunque en algunas regiones todavía se consumen, la caza desmedida y las restricciones legales han reducido su presencia en la gastronomía.
Berros con chileatole: La contaminación de cuerpos de agua ha reducido la disponibilidad de berros en la cocina.
Chipilín: Hierba muy usada en el sureste que ha perdido popularidad y cultivo.
Chicatanas: Estas hormigas voladoras son un manjar en algunas zonas, pero la deforestación y el cambio climático han afectado su población.
Pescado blanco de Pátzcuaro: Este pez endémico ha sido afectado por la contaminación del lago y la sobrepesca, reduciendo su uso culinario.

Quelites para la gastritis

Watch on YouTube

Desde 2003

Los escamoles

Verdolaga

Síguenos en:whatsappgoogle

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias