elsoldemexico
Ciudad de Mexico31 de marzo de 2025
Méxicolunes, 17 de marzo de 2025

México analiza reducir centros para deportados de EU

El país ha recibido a a 24 mil 413 personas deportadas en las primeras ocho semanas de la nueva administración de Donald Trump

Centros de migrantes
Los centros para recibir a migrantes forman parte del plan México te abraza / Carolina Jiménez Mariscal / Cuartoscuro.com

EFE

El Gobierno federal analiza reducir los centros que instaló para recibir a migrantes deportados desde Estados Unidos, tras recibir solo a 24 mil 413 personas en las primeras ocho semanas de la nueva Administración de Donald Trump, según informó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.

“No han sido muchos. En total, desde que entró el gobierno del presidente Trump, el 20 de enero, (hemos recibido) 24 mil 413 personas, 19 mil 846 mexicanos y 4 mil 567 extranjeros. Vamos a hacer una valoración este mes de cuántos centros de atención deben quedarse, si dejamos todos o hacemos lugares más pequeños”, expuso Sheinbaum.

La mandataria, quien en enero anunció 10 centros en los estados de la frontera norte para recibir a deportados por el Gobierno de Trump, comentó en su conferencia diaria que a “algunos lugares prácticamente no han llegado” migrantes, y en otros “prefieren no quedarse, sino de inmediato trasladarse” a sus lugares de origen.

Los sitios son parte del plan México te abraza que lanzó Sheinbaum después de que Trump asumió la Presidencia el 20 enero con la promesa de realizar deportaciones masivas en Estados Unidos, donde los mexicanos son cerca de la mitad de los casi once millones de indocumentados.

“Estos son los números que hasta ahora tenemos y vamos a ver si mantenemos en el tamaño los centros de atención o hacemos una reducción porque estaban planteados, incluso, para gente que se quisiera quedar ahí unos días y después moverse a sus lugares de origen”, señaló ahora la presidenta.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

A los mexicanos deportados que llegan, el Gobierno de México otorga la Tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos, así como apoyo para buscar empleo, mientras que a los extranjeros les ofrece ayuda para gestionar su regularización o volver a su país.

Síguenos en:whatsappgoogle

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias