Plantón magisterial agrava situación en el Zócalo
Comerciantes reportan que las protestas registradas en el Primer Cuadro les provocan pérdidas millonarias

Manuel Cosme
El campamento que instaló la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo es la “gota que derramó el vaso” y agrava la situación del comercio en el Centro Histórico, denunció, José Luis Santiago, directivo de la asociación de comerciantes de la Calle de las Novias y Ceremonias.
A su vez, la agrupación Comunidad de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico calculó que los bloqueos, marchas y plantones que tienen lugar en esa zona de la capital les dejan pérdidas por 1.5 mil millones de pesos diarios y ante ello urgió a las autoridades a fomentar el diálogo con los manifestantes para que no afecten más la movilidad y la actividad económica del área.
Representantes de organizaciones mercantiles de esa zona de la ciudad, como la Asociación de la Calle de la Novia, del Pequeño Comercio y Procentrhico, anunciaron el miércoles por la noche que ofrecerían hoy una conferencia de prensa para dar a conocer su preocupación y desesperación por la falta de comunicación con el Gobierno de la Ciudad de México y la ausencia de acciones concretas para frenar la crisis que, aseguraron, enfrentan.

CNTE instala plantón en el Zócalo pese a retiro de reforma al ISSSTE
El magisterio considera un triunfo parcial que se elimine la iniciativa de reforma a la Ley del Issste de la presidenta Claudia Sheinbaum; el plantón en el Zócalo se extenderá 72 horasAl final, los dos restaurantes que anunciaron para llevar a cabo la reunión no les dieron espacio, por lo que cada uno por su lado mostró su inconformidad, al respecto José Luis Santiago afirmó, en entrevista, que la actividad comercial en el área está muy presionada por las marchas constantes, el crecimiento del ambulantaje, la presencia de más de 600 bodegas y la movilidad nula.
El dirigente del gremio de la llamada Calle de las Novias informó a El Sol de México que la situación se agravó al terminar la administración anterior, sin que hasta el momento haya una corrección de los problemas y no hay una autoridad que explique ¿Qué va a pasar con el Centro Histórico? y ¿Cuál es el plan que tiene? Porque advirtió: hay muchos empleos, hay muchos negocios en riesgo y lo de los maestros es solamente una gota que vino a derramar el vaso.
El entrevistado dijo que los comerciantes por esta situación tienen pérdidas y pérdidas, aunque tengan sus citas por Internet, porque las personas de otros estados del país cuando vienen al centro de la ciudad se encuentran con calles cerradas por cualquier circunstancia, pasan dos horas en dar vueltas, al final pierden la paciencia y prefieren comprar en otro lado.
A esto sumó la destrucción de los negocios históricos por lo que llamó “la invasión de una potencia extranjera” que vino con mucho dinero a desequilibrar el mercado, a desplazar a la competencia y barrer con los empleos.
“Hay que ser claro con el público, el Centro Histórico es de todos los mexicanos y Patrimonio de la Humanidad, también está el derecho de todos a visitar el Centro Histórico, que vengan de todas partes del mundo y del país a visitarlo, pero prácticamente tienes muchas posibilidades de no poder entrar a visitar un museo o el Templo Mayor o no poder entrar al restaurante que quieras llegar, tienes muchas posibilidades de que no suceda”, advirtió el dirigente de la Calle de las Novias.
José Luis Santiago dijo que en lo personal tuvo una reunión con César Cravioto, secretario de Gobierno, a quien le planteó que no se permitiera que el ambulantaje tomará la calle de Tacuba y ahora está llena de puestos semifijos.
Tras la conferencia de prensa fallida, la Comunidad de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico distribuyó un comunicado en el que expresó que, a pesar de que la zona tiene características inigualables como comerciales, sociales, religiosas y políticas, esto se diluye por las constantes marchas, plantones y demás actos sociales que en su mayoría perjudican la actividad comercial, puso como ejemplo el plantón de la CNTE en el Zócalo, lo cual desanima la visita de turistas, compradores o familias.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Finalmente, exigieron a las autoridades capitalinas garantizar ambientes seguros que animen al turismo, el comercio y el desarrollo económico.