elsoldemexico
Ciudad de Mexico26 de abril de 2025
Méxicojueves, 3 de agosto de 2023

Programas sociales no deben ser una política universal: José Ángel Gurría

"Hay que definir a partir de qué nivel de ingreso tendría que dejarse de dar estos apoyos, porque hoy cualquiera que se inscribe y tiene la edad recibe su cheque”, dijo en entrevista el exsecretario de Hacienda

Síguenos en:whatsappgoogle

El presidente Andrés Manuel López Obrador definió como “economía moral” el modelo que impulsa como alternativa al neoliberalismo, ¿Cómo debería llamarse el modelo de desarrollo para el próximo sexenio?

Como encargado de este Proyecto de Nación que formula el Frente Amplio por México, ¿Cuáles considera que deben ser las líneas generales en materia económica?

Entonces, ¿Considera usted que estas política sociales, las pensiones para los adultos mayores, las becas para los estudiantes, para las personas con discapacidad, deben mantenerse?. De ser así, ¿Cómo deberían financiarse estos programas, una reforma fiscal, se debe seguir apretando el cinturón al gobierno?

Entonces ¿la fórmula está en total transparencia y seguir con políticas de austeridad?

Hablando de errores, en materia económica y social, ¿qué errores del pasado deben evitarse en este Proyecto de Nación que está elaborando?

Usted ha declarado que todos los gobiernos han tenido cosas buenas y cosas malas, ¿qué es lo que su Plan de Nación pudiera rescatar del actual gobierno?

¿Qué políticas se tendrían que aplicar para generar empleos?

Con toda su experiencia desde su cargo como secretario de Hacienda y luego al frente de la OCDE, cómo explica el rezago en Chiapas, donde a 30 años del levantamiento zapatista siete de cada 10 son pobres, ¿Qué falló ahí?

En su conferencia mañanera, el Presidente calificó como sorprendente y excepcional que usted encabece al grupo que elaborará este Proyecto de Nación por su relación con el Fobaproa y una pensión que recibe de Nacional Financiera (Nafinsa), ¿Qué dice a esto?

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias