elsoldemorelia
Morelia, Michoacán31 de marzo de 2025
Localmartes, 21 de enero de 2025

No habrá actualización de INE a migrantes de Michoacán por falta de presupuesto

El INE ocupa más de mil millones de pesos para elección judicial 

David Delgado Arroyo
David Delgado Arroyo, Vocal del INE en Michoacán / Vocalía del INE en Michoacán | Cortesía del INE
Síguenos en:google

Guadalupe Martínez

El Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que habrá “serias dificultades” para la actualización de la credencial de elector de los migrantes de Michoacán que quisiera participar en el voto para la elección judicial en Michoacán, ante la falta de ampliación presupuestal para la elección judicial. 

El Vocal Ejecutivo del INE en la entidad, David Delgado Arroyo, fue quien advirtió que si a nivel federal no se amplían  mil 511 millones 757 mil 665 pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el aumento de 86 mil el número de casillas para la elección judicial, es que en la entidad este órgano electoral tendría serias dificultades para los cómputos de las secciones relacionados a la elección de este 1 de junio. 

Te puede interesar: ¿Qué es CBP One, la plataforma que canceló el presidente Donald Trump?  

Delgado Arroyo, señaló que si el INE a nivel nacional no cuenta con este recurso económico, entonces estaría imposibilitado para dar atención a los connacionales de Michoacán y de otras entidades en al menos 60 puntos de confluencia migratoria. 

Sobre los puntos de confluencia, Delgado Arroyo respondió que todavía no cuenta con esa precisión, pero que seguramente la gran mayoría serían en la frontera, aunque aún están en la investigación del proyecto. 

En estos puntos, el Instituto tendría dificultades importantes para actualizar la credencial de elector de las personas migrantes de Michoacán que viven en los Estados Unidos y que deben estar listas a más tardar el próximo 10 de febrero. 

En entrevista con medios de comunicación, el Vocal Ejecutivo del INE indicó que hay un esquema de atención para los migrantes, a quienes se les atienden, tal es el caso de que se han tramitado alrededor de 150 mil credenciales y están activas 50 mil credenciales de connacionales en los Estados Unidos.

Sin duda que habría serias dificultades para los cómputos de las elecciones; se vería el INE limitado a enfrentar contingencias como inscripciones de migrantes ante un incremento sustancial.David Delgado Arroyo, Vocal del INE en Michoacán

Los documentos que solicita el INE para la actualización de la credencial y que se estarían solicitando a los migrantes para que puedan participar en la elección judicial este 1 de junio, es el comprobante  de domicilio, el comprobante de nacionalidad e identificación con credencial. 

Lee también: “México Te Abraza”, la estrategia para migrantes deportados tras el inicio del mandato de Donald Trump

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias