elsoldemorelia
Morelia, Michoacán3 de abril de 2025
Locallunes, 24 de marzo de 2025

Próximo a adaptarse a Michoacán, protocolo de seguridad para elección judicial

Lo ideal sería que estuviera listo antes del 30 de marzo, fecha en que inician las campañas, comentó David Delgado, vocal del INE en Michoacán

INE
David Alejandro Delgado, consejero presidente del INE en Michoacán / Adid Jiménez/El Sol de Morelia
Síguenos en:google

Omar Ángel Chávez

Está próximo a ser adaptado a la realidad de Michoacán, el Protocolo para Prevenir Factores de Riesgo en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial, ya aprobado en el ámbito federal por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

David Alejandro Delgado Arroyo, vocal de la Junta Local Ejecutiva (JLE-INE), dijo esperar que el mismo día de hoy, lunes 24 de marzo, pueda recibir una primera propuesta que deberá ser turnada después a las instituciones que forman parte de la Mesa de Seguridad instalada para implementarla.

Aunque dijo esperar que el proyecto se consolide a la brevedad, también precisó que el procedimiento se encuentra en tiempos, sólo añadió que lo ideal es que se tenga preparado todo el mecanismo para el 30 de marzo, cuando iniciarán las campañas para los cargos federales en la entidad.

Ojalá sea rápido que consolidemos este protocolo (...) No hay un plazo exacto, pero yo diría que sería conveniente que, una vez que inicien las campañas, ya esté activo. David Alejandro Delgado Arroyo, vocal de la JLE del INE en Michoacán

Este instrumento tiene como objetivo establecer las bases de cooperación para salvaguardar la integridad física de las personas involucradas en la elección: servidoras públicas, funcionarias de casilla, observadoras electorales, electoras y las propias candidatas.

Las instituciones involucradas son la Secretaría de Gobierno de Michoacán (Segob), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con sus diferentes corporaciones, así como la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano; por supuesto, también el INE y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

El Consejo General del INE aprobó el Protocolo federal el 10 de febrero; el 24 del mismo mes, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla fue notificado al respecto. El 12 de marzo se instaló la Mesa de Seguridad Estatal, encargada de presentar, retroalimentar y publicar el Protocolo local.

Durante el proceso electoral ordinario 2023-2024 hubo momentos en que hasta 283 elementos policiacos estaban asignados a un total de 65 candidatos que se sentían en riesgo y que, mediante los mecanismos de la Mesa, solicitaron la seguridad para salvaguardar su integridad.

Asimismo, todos los partidos locales que participaron en la contienda, en la que fueron electos ayuntamientos, legisladores locales, federales, senadores y la propia Presidencia de la República, bajaron en algún momento a diversos candidatos ante la violencia del contexto.

Además, en la entidad fueron asesinados tres aspirantes: Miguel Ángel Reyes Zavala, precandidato municipal de Maravatío por Morena; Armando Pérez Luna, quien contendía por el mismo cargo, pero por Acción Nacional (PAN) y Guillermo Torres Rojas, aspirante a reelegirse en la alcadía de Churumuco, por Morena.

No obstante, el consejero presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, ha señalado que no se prevé un riesgo de esta magnitud rumbo a la elección judicial del 1 de junio próximo, “por la misma naturaleza de los cargos, menos expuestos a la polarización y la politización que atraviesa el sistema de partidos“.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias