30 municipios de Veracruz presentan sequía extrema: Lista de Conagua
Actualmente, no existe ningún municipio veracruzano que no esté afectado por este fenómeno meteorológico del cambio climático
Fabiola González / Diario de Xalapa
En el transcurso de un mes y medio, la sequía se ha extendido de 124 a 179 municipios veracruzanos. Actualmente, no existe ningún municipio que no esté afectado por este fenómeno meteorológico asociado al cambio climático, según los datos del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
¿Cuántos municipios de Veracruz enfrentan sequía este año?
Hasta el 31 de marzo de 2024, 30 municipios veracruzanos no registraban afectaciones por la sequía ni se encontraban en condiciones anormalmente secas. Sin embargo, 124 municipios presentaban algún grado de sequía, ya sea moderada, severa, extrema o excepcional, lo que correspondía al 58.5 por ciento del total de los 212 municipios. Además, 58 municipios se encontraban en condiciones anormalmente secas.
En los siguientes 45 días, desde el 1 de abril hasta el 15 de mayo, la situación se agravó: 179 municipios (70.8 por ciento) enfrentan ahora algún tipo de sequía y 33 están en condiciones anormalmente secas.
Los datos oficiales indican que el 70.8 por ciento de los 212 municipios veracruzanos presentan algún grado de sequía:
Agroquímicos en cultivos contamina bosques, agua y a personas denuncian ambientalistas
Explican que en todos los terrenos aledaños al plantel, comerciantes de papa de Puebla, han rentado tierras para cultivar este alimento59 municipios tienen sequía moderada
70 sequía severa
30 sequía extrema
20 sequía excepcional
Entre los 30 municipios con sequía extrema se encuentran:
Naranjos Amatlán
Cazones
Cerro Azul
Citlaltépetl
Coahuitlán
Coxquihui
Coyutla
Chinampa de Gorostiza
Chumatlán
Espinal
Filomeno Mata
Hidalgotitlán
Jesús Carranza
Mecatlán
Ozuluama de Mascareñas
Papantla
Poza Rica
Pueblo Viejo
Sayula de Alemán
Tamalín
Tamiahua
Tampico Alto
Tancoco
Tantima
Castillo de Teayo
Texistepec
Tihuatlán
Tuxpan
Uxpanapa
¿Cada cuánto tiempo se actualiza el Monitor de Sequía de la Conagua?
Cabe mencionar que cada 15 días, el Monitor de Sequía de la Conagua actualiza los datos sobre el grado de intensidad de la sequía que afecta al país, permitiendo conocer la evolución de este fenómeno en cada uno de los municipios.
¿Qué es la sequía?
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la sequía es un fenómeno meteorológico asociado al cambio climático que puede presentarse en cualquier lugar y momento, caracterizándose por la escasez o ausencia de agua.
Tanto las sequías como las inundaciones son resultado de una alteración en la dinámica atmosférica de la humedad. Algunos de los fenómenos que afectan el ciclo hidrológico y, por ende, la humedad atmosférica son El Niño, las erupciones volcánicas, la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la actividad industrial.
Obras de infraestructura del agua potable en Veracruz
Mediante un informe de transparencia, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) reporta que de 34 obras contratadas en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento durante 2023 y 2024, 27 son ejecutadas en apoyo a los municipios y 7 están a cargo del organismo estatal.
De las 34 obras contratadas, destacan 19 proyectos de infraestructura de agua potable. Entre ellas, se incluyen la construcción de 13 sistemas de captación de agua de lluvia en los municipios de Tehuipango (6), Soledad Atzompa (3), Tepatlaxco (2), Comapa (1) y Los Reyes (1).
Además, se está construyendo una planta potabilizadora en Papantla, rehabilitando el sistema de agua potable en Altotonga, construyendo la línea de alimentación de agua potable de la planta potabilizadora en Poza Rica y rehabilitando la línea de conducción de agua potable en Tuxpan.
También se destaca la construcción de un sistema múltiple de agua potable para localidades de los municipios de Espinal y Coatzintla, así como la rehabilitación de una planta potabilizadora en Poza Rica.
Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa