elsoldeorizaba
Orizaba, Veracruz31 de marzo de 2025
Culturamiércoles, 22 de enero de 2025

MAEV, orgulloso pilar del arte en Orizaba; ¿qué se puede encontrar?

El Museo de Arte del Estado de Veracruz tiene una larga historia que data del siglo XVIII

MAEV
Este edificio fungio como Hospital, oratorio, cárcel y Museo / Guadalupe Castillo / El Sol de Orizaba
Síguenos en:google

Guadalupe Castillo

Orizaba, Ver. - El inmueble que alberga hoy día el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV) data del Siglo XVIII y actualmente es considerado un monumento histórico, pero, ¿sabías que este edificio fue un oratorio, cárcel y hospital?, te contamos de este edificio.
En sus inicios, la edificación fungió como sede del oratorio de San Felipe Neri esto hasta la disolución de la orden a finales del mismo siglo; no obstante, la majestuosidad y el tamaño de este inmueble a inicios del siglo XIX se convirtió en hospital; sin embargo, el terremoto de 1973 devasto la zona y el edificio quedó inhabilitado.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!


Pasaron 19 años para que este fuera visto de nuevo por Ida Rodríguez Prampolini, que con su propia iniciativa comento los trabajo para que el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) pudiera restaurarlo y convertirlo en el Museo de Arte del Estado de Veracruz.

MAEV
El Museo de Arte del Estado de Veracruz es una edificación Barroca que data del Siglo XVIII / Guadalupe Castillo / El Sol de Orizaba

En entrevista exclusiva para el Sol de Orizaba Roxana Redondo Tapia, jefa del Museo de Arte del Estado de Veracruz, dio a conocer que este edificio tiene un estilo Barroco, cuenta con pilastras, estipes, motivos fitomorfos y conchas marinas que se retiran de diferentes elementos ornamentales a lo largo del edificio con una profusa carga simbólica marina.

Encuentra aquí nuestra página de Facebook y entérate de las mejores noticias

"Luego de haber sido oratorio, paso a ser Hospital Civil y luego del Seguro Social que se alojó una parte para este nosocomio hasta 1973 cuando el terremoto se derrumbó, también un tiempo fue cárcel pro en toda la época ha tenido varios momentos y ahora ya es un Museo".

¿Qué podemos encontrar en el MAEV?

La declarante manifiesta que ya hay cuatro siglos de arte y cultura dentro del Museo, qué van del siglo XVIII al Siglo XXI,donde ahora se está realizando la clasificación de las obras , puesto que llegaron 900 piezas nuevas al acervo del museo.


"Ya vamos a ver una línea del tiempo más generosa, el tipo de obras, y la calidad y nivel, este es uno de los Museos que, por acervo, es de los más importantes del país".

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz


Cabe destacar que las nuevas piezas van desde pintura, arte gráfico, esculturas y libros.

Las salas de exhibición

Existen nueve salas dentro del MAEV, de las cuales una es de exposiciones temporales y el resto son permanentes, en la Sala 1: Veracruz Colonial, se muestran pinturas firmadas por el artista oaxaqueño Miguel Cabrera que da fe al enorme prestigio que gozó en su época; también hay obras anónimas de la segunda mitad del siglo XVIII, se verán ejemplares bibliográficos y documentales novohispanos.


En la Sala 2: Artistas Viajeros, está destinada a la obra de los artistas extranjeros precursores del desarrollo de la litografía en México, ofrece entre otras las obras firmadas por el científico alemán Barón Alejandro, litografías de Pedro Gualdi, Claudio Linati, Carlos Nebel y el vasto acervo de Mauricio Rugenada.

MAEV
El MAEV cuenta con nueve salas de exposición, una de ellas es de exhibiciones temporales / Guadalupe Castillo / El Sol de Orizaba

La Sala 3: se basa en Pintura Regional, ahí se recuerda un panorama del retrato de la sociedad veracruzana del siglo XIX y parte de la importante producción pictórica del artista orizabeño José Justo Montiel, además de artistas académicos de reconocimiento artístico nacional la mayoría oriundos del Estado de Veracruz.
También, la Sala 4: Imágenes Modernas en la Estampa Nacional se basa de colecciones litográficas que ilustran el proceso y evolución de la industria estatal de la autoría de Casimiro Castro y Luis Garcés entre otros además de ser una serie de dibujos tipográficos e importantes óleos de paisaje del artista jalapeño Carlos Rivera discípulo de José María Velasco.

¿Ya le diste “Me gusta” a nuestra página de Facebook? Ten la información en todo momento y en cualquier lugar con un clic¨

La Sala 5: Arte y Poder, muestra obras pictóricas qué alude de manera concreta al ejercicio del poder, a través de los gobernantes que tuvieron presencia relevante en Veracruz, como es el caso del General Porfirio Díaz y el Gobernador Teodoro Dehesa.
Sin que las salas antes mencionadas sean menos relevantes, la sala Diego Rivera, artista universal, tiene el acervo que advierte con precisión del vocabulario estético con el que Diego Rivera, hizo propios los lenguajes de la academia, el impresionismo, simbolismo y el cubismo así como el realismo.
Finalmente, la sala temporal se presta para obras y artistas que el museo aloja por un periodo de tres meses mostrando al visitante colecciones y acervos que llegan en calidad de préstamo a la institución u obras que forman parte del acervo de la misma, pero no corresponde al guion museográfico y se exhiben solo ocasionalmente por lo que esta última sala por el momento se encuentra cerrada.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias