elsoldeorizaba
Orizaba, Veracruz4 de abril de 2025
Localmartes, 18 de octubre de 2022

¿Conoces los beneficios de cosechar y consumir setas? Así puedes cultivarlas

El Ayuntamiento de Zongolica a través del área de Fomento Agropecuario impartió el taller “Cultivo de Setas” a estudiantes de Comalapa

Hongos setas Cultivar el hongo seta puede ser una actividad extra con valor económico para las familias campesinas e inclusive de regiones urbanas
Cultivar el hongo seta puede ser una actividad extra con valor económico para las familias campesinas e inclusive de regiones urbanas / Foto: Cortesía | Gobierno de México
Síguenos en:google

Edgar Reyes / El Sol de Orizaba

Zongolica, Ver.-Para promover las prácticas de cultivo así como la sana alimentación entre las nuevas generaciones, el Ayuntamiento de Zongolica a través del área de Fomento Agropecuario impartió el taller “Cultivo de Setas” entre alumnos del telebachillerato de Comalapa.

De acuerdo con el encargado del taller, el ingeniero Víctor Enrique Cueyactle la finalidad del taller es que los estudiantes prendan como se cosechan setas, pero además los beneficios alimenticios y que esta práctica puede ayudarlos en su economía familiar.

Te puede interesar: Con "Casita de la salud" Colectivo Cihuatlahtolli busca rescatar las plantas medicinales

“Los estudiantes pudieron conocer la importancia del cultivo, cosecha, identificación y manejo de los setas, que actualmente representan uno de los productos gastronómicos más importantes de Zongolica”.

¿Cómo se cosechan setas?

El gobierno federal promueve el cultivo de setas, esto para que las personas puedan tener ahorro en su economía familiar, pero sobre todo tener una alimentación más saludable.

Los hongos suelen crecer entre los restos de madera, hojas de los árboles y otros compuestos orgánicos, así como en lugares húmedos, sombreados y con algo de calor.

Hay más de 300 especies comestibles en México que se colectan en zonas boscosas entre los meses de julio y septiembre, que es la temporada de lluvias.

Síguenos a través de Google News

El champiñón es la especie de hongo que más se produce y se consume en México y el mundo, seguido de la seta que poco a poco se abre camino, pues tiene las ventajas de ser más grande y para su cultivo se pueden aprovechar los residuos de otras actividades agrícolas.

¿Cómo se preparan las setas y qué beneficios contiene?

La seta es grande y su “sombrero” puede llegar a medir entre seis y 15 centímetros en forma de una oreja de elefante, por eso también se le conoce como “oreja blanca”.

View post on Instagram
 

Se puede preparar en caldo, sopa, salsas y moles, preparada “a la mexicana” con jitomate cebolla y chile, dentro de una quesadilla o simplemente salteada o frita para acompañar unas fajitas de pollo.

Este alimento se considera saludable por carecer de grasa y tener proteínas de buena calidad, así como fibra, vitaminas A y B, hierro, calcio, potasio e hidratos de carbono entre otros elementos necesarios para completar una alimentación balanceada.

View post on Instagram
 

¿Cómo cultivar setas?

Dada su creciente demanda en mercados nacionales como extranjeros, cultivar el hongo seta puede ser una actividad extra con valor económico para las familias campesinas e inclusive de regiones urbanas, ya que los desechos agrícolas como la paja, son la base sobre la que se cultivan las esporas o semillas de las setas.

El sembrador poblano Abimael López Flores explica que la paja se lava con cal y cloro, para después meterla en bolsas. Se coloca una capa de paja por una de semillas o esporas hasta llenar las bolsas, las cuales posteriormente se cuelgan del techo y se agujeran, mientras el piso se moja para conservar la humedad.

Los “paquetes” de paja y esporas –dijo- deben permanecer 30 días en completo aislamiento dentro de la habitación, lo que se conoce como periodo de incubación.

Cultivo_de_setas
Los desechos agrícolas como la paja, son la base sobre la que se cultivan las esporas o semillas de las setas. / Foto: Cortesía | Gobierno de México

Posteriormente el cuarto se abre para que entre un poco de aire y luz y seis o cinco días después las setas comienzan a brotar.

Te puede interesar: "Hongosto": el evento que busca crear un catálogo de hongos

Cada bolsa puede producir un kilo de setas por cosecha y es posible cosecharlas hasta en cuatro ocasiones, dejando pasar 15 días cada vez, finaliza.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias