Solicitudes para diagnóstico de autismo al alza en Altas Montañas
Pequeños Maestros atiende actualmente un promedio de 70 niños de la región de las Altas Montañas
Mayra Figueiras / El Sol de Orizaba
Orizaba, Ver.- Para diagnosticar el trastorno del espectro autista se requiere del trabajo colaborativo de especialistas. En la zona de las Altas Montañas hay sólo dos neuropediatras que no pueden hacer frente a la elevada demanda de atención menciona Marisol Morales Saucedo, presidenta de la Asociación Pequeños Maestros.
Dijo que gracias a que hay más información sobre esta condición, se visibiliza, se diagnostica y atiende. Dijo que la demanda para determinar el autismo es tan elevada, que los especialistas tienen citas programadas hasta para el 2024. “Hay una gran necesidad”.
Te puede interesar: Faltan maestros en educación especial en secundarias: Académico
Señala que dicho proceso puede llevar hasta un mes, pues se descartan cuestiones orgánicas, biológicas y se implementan diversos instrumentos para hacer un análisis preciso y confirmarla o descartarla.
Esto, abunda, ha permitido que se detecten a niños desde los dos años de edad con el espectro autista, lo que aumenta la probabilidad de tengan un buen pronóstico de vida con el adecuado desarrollo de sus habilidades.
¿Sabes para qué sirve la toxina botulínica?, odontólogo explica
Miguel Solís, médico odontólogo explica como usan ellos esta toxina¿Por qué algunos niños son autistas?
Sobre qué provoca esta condición no hay una causa específica, es decir, sigue en investigación. Sin embargo, afirma que, al haber mayor información se visibiliza y provoca que en las aulas los profesores detecten algunos signos entre sus alumnos.
¿Ya nos sigues en Google News Showcase? Es gratis
Explica que en ocasiones no es autismo, sino casos de hiperactividad y algunos niños con aptitudes sobresalientes que no están detectados y necesitan el apoyo.
Te puede interesar: CRIO atiende a población con discapacidad de otros estados y municipios; ¿a cuántos ayudan?
Pequeños Maestros tiene actualmente un promedio de 70 niños fijos, a quienes se sumaron 28 de nuevo ingreso. “Vamos en aumento, necesitamos personal capacitado y los instrumentos que nos permitan atenderlos”.
Ante la también elevada demanda que tiene la asociación, por segunda ocasión la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Orizaba se da a la tarea de realizar la Sexta edición del Festival Gastronómico ‘Por el gusto de ayudar’, que se llevará a cabo en el Parque España el 7 de octubre próximo y, en el que participarán cerca de 30 empresas del área de alimentos y bebidas.
Falta conocer más sobre el Trastorno de Espectro Autista: Activista
Integrantes de la A.C. Pequeños Maestros apoyan a familias de escasos recursos a realizar diagnósticos de Trastorno de Espectro AutistaEl donativo es de 350 pesos. Los asistentes a este festival con causa, además de degustar lo más exclusivo de la carta de los participantes, apoyarán a la asociación, que invertirá lo recaudado en adquirir una sala sensorial, basada en un modelo de intervención, que es el más acertado y respetuoso hacia personas con espectro autista. Los boletos están disponibles en la oficina de Canaco Orizaba ubicadas en Oriente 6 entre Sur 15 y 17.
Para saber:
Pequeños Maestros es una asociación civil que atiende a niños y adolescentes con diagnóstico del espectro autista provenientes de 10 municipios, entre ellos: Atlahuilco, Camerino Z. Mendoza, Ixhuatlancillo, Río Blanco, Mariano Escobedo, Fortín de las Flores, Córdoba, Huatusco, Tezonapa y del Estado de Puebla.
Son casos que se detectan en Educación Básica y hasta el nivel superior, por ello realizaron un convenio con el Tecnológico de Orizaba, para poder capacitar al personal de esa institución.