Mueren de 6 a 12 personas diarias por Covid-19, reportan funerarias
De acuerdo a Flavio Gutiérrez Bretón, socio de la "Funeraria Hernández" de Orizaba, ya se rebasó el umbral de los 200 fallecimientos a consecuencia del Coronavirus
Mayra Figueiras Hernández / El Sol de Orizaba
Orizaba, Ver.- Desde que se registró la primera defunción por Coronavirus en Orizaba, el 25 de abril pasado, a la fecha ya se rebasó el umbral de los 200 fallecimientos a consecuencia del Sars CoV-2, afirmó Flavio Gutiérrez Bretón, socio de la Funeraria Hernández de esta ciudad.
Mencionó que en esa cifra están las personas en quienes se sospechó que la causa de su muerte fue Covid-19, de quienes sí se tuvo certeza de la enfermedad, así como de a quienes se les asoció con alguno de los ocho tipos de neumonía.
Por Covid-19, capacitan a personal de funerarias para tratar cadáveres adecuadamente
Cuando entran al área Covid en el Hospital del Seguro Social, se activa un código rojo porque quedan atrapados con los cuerposExplicó que se agregaron a esa lista porque están asociadas. Y es que el protocolo que les entregó la Secretaría de Salud cuando les dieron los cursos en línea para el perfecto manejo de los cadáveres y el perfecto llenado de los certificados de defunción, se les especificó que la neumonía en sus diferentes tipos debe estar vinculada al Covid-19.
Dijo que la quincena pasada se registró el número con mayor número de fallecimientos por esta causa, 12 en solo un día en esta ciudad. “Hablo tanto del Hospital General Regional del IMSS como del Issste y sobre todo de las ambulatorias, que es lo que ya está pegando mucho”, destacó.
Ha habido días que registran 10 fallecimientos, la cifra más baja fue la del lunes de esta semana, cuando se registraron seis.
Entre los fallecidos, agregó, hay personas que padecían alguna enfermedad concomitante que las hacía más vulnerables, como el VIH, diabetes, hipertensión, cáncer, obesidad, e incluso niños.
Entre los fallecidos, dijo que ya se registró la primera muerte de un empresario funerario de la región (ayer), quien también trabajaba en el Hospital Regional de Río Blanco y luchó durante 14 días contra la enfermedad, pero perdió la batalla.
Dijo que del golpe fuerte de la pandemia ya pasaron 15 días, y en caso de haber cometido un error en el manejo de los cadáveres, debieron haber ya presentado los síntomas.
“Yo monitoreo todos los días a mis compañeros, cada vez que van por un cuerpo alzo una curva y los monitoreo 5 días, sí ya pasaron ese tiempo de su servicio no presentaron síntomas, los palomeo”, dijo y apuntó que el buen manejo que hacen de los cuerpos los ha mantenido libres de la enfermedad.
Señaló que entre los empleados de otras funerarias sí hay contagio, sin embargo, debido a que tienen buena salud han salido adelante, salvo Juan Pérez Rosas, que fue el primero de ese sector en el estado, en fallecer.
La funeraria de la que Guitérrez Bretón es socio, todos los días termonebulizan y desinfectan las instalaciones. Cuando cubren un servicio los empleados se colocan 4 trajes, doble guante, careta, goggles, cubrebocas N95 y cada vehículo al término del mismo se desinfecta.
El número de fallecimientos a causa del Covid-19 no disminuye, este día se conoció el fallecimiento de dos trabajadores de la salud. El doctor Estanislao Castro Flores, del IMSS y la enfermera Leonor Reyna, del Hospital Regional de Río Blanco. Descansen en paz