elsoldepuebla
Puebla30 de marzo de 2025
Ciencia y Saludviernes, 27 de agosto de 2021

¿Cómo puedo donar mis órganos? Aquí te lo explicamos

¿Cómo puedo donar mis órganos? Aquí te lo explicamos

Mary Carmen M. Ávila l El Sol de Puebla

¿Sabías que en México existen casi 23 mil personas en lista de espera para recibir un trasplante de órgano o tejido? Si deseas que tus órganos proporcionen una oportunidad a otra vida, entonces es importante que conozcas cómo puedes ser un donador de órganos en México, qué tipo de donaciones existen y quiénes pueden ser donantes.

Y es que, de acuerdo con el más reciente informe del Centro Nacional de Trasplantes, un total de 22 mil 988 personas se encuentran en la lista de espera durante el segundo semestre del 2021, siendo el riñón el que más receptores en lista tiene, con un registro de 16 mil 801 inscritos, seguido de las córneas con 5 mil 812 y el hígado con 322.

¿CÓMO PUEDES SER UN DONADOR DE ÓRGANOS?

De entrada, es importante mencionar que un donador es aquella persona que en vida toma la decisión de que, al morir, sus órganos o tejidos sean dados a través del Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes, para que otra persona salve su vida o mejore su calidad.

Si tú decides serlo, debes informarlo a tu familia o seres queridos; esto es importante ya que cuando una persona pierde la vida y sus familiares están enterados de su decisión de ser donador, les es más fácil saber responder y dar la autorización.

La otra opción, es registrarte para obtener una “tarjeta de donador”, misma que puedes tramitar en:

• El Centro Nacional de Trasplantes, en su portal

• En cualquier otra organización que realice campañas a favor de la donación de órganos y/o tejidos

• En los Hospitales que cuenten con programas de donación y/o trasplante

Cabe señalar que la donación va a depender de las características del fallecimiento, por lo que, llegado el momento, los médicos determinarán cuáles son los órganos y tejidos aptos para trasplante.

¿QUÉ TIPO DE DONACIONES EXISTEN?

De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) existen dos tipos de donaciones

DONACIÓN EN VIDA

Las personas entre 18 y 65 años, después de pasar una serie de estudios médicos y psicológicos, pueden donar un riñón, un segmento del hígado, sangre de cordón umbilical y médula ósea, con la finalidad de no poner en riesgo su salud. Asimismo, deben de cumplir con los siguientes requisitos:

• Tener compatibilidad con el receptor del trasplante

• Recibir información completa sobre los riesgos de la operación y las consecuencias de la extracción del órgano o tejido

•Haber otorgado su consentimiento por escrito

• Los trasplantes se realizarán de preferencia, entre familiares; en caso contrario deberá otorgar su consentimiento ante Notario Público en un documento en el que manifieste que donará de manera gratuita, altruista, libre y consiente

DONACIÓN TRAS LA MUERTE

Las personas entre 2 y 80 años que hayan perdido la vida por muerte encefálica o por paro cardiaco irreversible, pueden ser donantes siempre y cuando sus estudios médicos salgan positivos.

De estos donantes se obtienen órganos como: corazón, pulmones, hígado, páncreas, intestino, riñones o tejidos como córneas, tejido musculo esquelético, corneas, válvulas cardíacas, hueso y piel.

La Ley General de Salud (LGS) indica que, una vez certificada la pérdida de la vida, un familiar legalmente responsable (esposo, hijos, padres o hermanos) deberá autorizar por escrito la donación, y que en aquellos casos en donde la muerte se encuentre relacionada con un delito, se solicitará la autorización del Ministerio Público.

Más Noticias