¿Sabes qué es la diabetes gestacional y qué medidas tomar?
A la fecha 125 embarazadas poblanas presentan diabetes mellitus
Maricarmen Hernández / El Sol de Puebla
De enero a la fecha, 125 mujeres han sido diagnosticadas con diabetes mellitus durante el embarazo, padecimiento que también se conoce como diabetes gestacional, la cual puede conllevar a complicaciones como macrosomías (niños excesivamente grandes) y dificultades en el nacimiento, por lo que es importante controlar los niveles de azúcar.
Los datos que arroja el Boletín Epidemiológico detalla que Puebla no registra altos índices como en Nuevo León (mil 652), Estado de México (776), Jalisco (752), Ciudad de México (412) o Guanajuato (368), sin embargo, el alto índice de azúcar representa un riesgo para la madre y el producto por lo que es importante tomar en cuenta algunas consideraciones.
Bajo este contexto, la Fundación para la Diabetes detalla que aunque en la mayor parte de los casos la patología no presenta síntomas, es importante dar continuidad a los chequeos rutinarios durante el embarazo.
Covid-19 se sale de control en Puebla, la capital es el epicentro nacional de contagios
En sólo doce días, el municipio sumó 2 mil 381 nuevos casos de coronavirus; en el acumulado desbanca a la alcaldía de Iztapalapa en Ciudad de MéxicoDe manera paralela hay mujeres que sí llegan a presentar algunos indicios que pueden indicar la presencia de hiperglucemia como son: náuseas y vómitos; pérdida de peso; fatiga; visión borrosa; infecciones recurrentes, sobre todo en vagina, vejiga y piel; así como un aumento considerable de hambre y sed.
Por ello, la fundación recomienda que dentro del estilo de vida de las embarazadas se considere la práctica del ejercicio, aunque siempre dentro de lo que permitan los obstetras, y seguir una dieta en la que va a ser especialmente recomendable el repartir los hidratos de carbono a lo largo del día.
Indicaron que si bien, es importante cuidar cada alimento, hay que poner especial atención con el desayuno, ya que a primera hora de la mañana existe una tendencia al incremento de la glucosa mientras que en la segunda mitad de la misma la tendencia es la opuesta.
Golpe al crimen, desarticulan banda dedicada al robo de tiendas en Puebla y Tlaxcala
Esta célula delictiva estaría relacionada en la comisión de 45 robos en ambas entidades, revelan labores de inteligenciaEn este mismo sentido es conveniente que durante la ingesta de alimentos se repartan los hidratos y especialmente alimentos como arroz o pasta es preferible consumirlos como acompañamiento más que como plato principal.
Por último, como parte de las recomendaciones se detalla que el sobrepeso durante el embarazo también eleva el riesgo de sufrir hiperglucemia, por lo que es importante medir y situarse dentro del nivel del índice de masa corporal para disminuir las probabilidades de desarrollar diabetes gestacional.