¿Existe una fecha para la colocación del nacimiento? La Iglesia Católica responde
Además del árbol de Navidad, en muchos hogares otro adorno que predomina es el nacimiento
Guillermo Pichardo / El Sol de Puebla
Para muchas familias alrededor del mundo la llegada de la Navidad no sólo implica la colocación del árbol de navidad y es que el origen de esta celebración radica en la religión católica, pues se encuentra relacionada con el nacimiento de Jesús, es decir, su “natividad” de aquí el nombre con el que la conocemos, por lo que otro de los adornos que no pueden faltar se encuentra el nacimiento.
Y es que así como existen hogares que recrean toda la aldea que en las que Cristo nació de la Virgen María, también hay aquellos cuya representación es sólo el humilde pesebre en el que nació Dios junto con las imágenes de sus padres, de los reyes magos, sus animales, así como una vaca y una mula, pero sin importar el tamaño una pregunta es la fecha en la que se debe colar.
¿Cuándo se debe poner el nacimiento?
Si bien el tiempo de Adviento, el cual para la Iglesia Católica es considerado como uno de preparación previo al nacimiento de Cristo, comienza hasta este 3 de diciembre, diversos hogares decidieron ya colocar los adornos alusivos a la época, pero hay algunos otros que se apegan a fechas específicas convirtiendo la colocación de estos elementos prácticamente en un rito.
Cuentos cortos de Navidad para los más peques de la casa
La temporada navideña se convierte en una época para pasar más tiempo en familia y una excelente oportunidad para organizar tardes o noches de lecturaRespecto al tema, el sacerdote Jorge Obregón, miembro de los Legionarios de Cristo y fundador de la plataforma de evangelización New Fire en una charla con la ACI Prensa indicó que la que podría ser considerada como la fecha apropiada para la colocación del nacimiento es durante el inicio del Adviento, cuya fecha varía dependiendo del año litúrgico que en este 2023 será el 3 de diciembre.
Sobre el momento de su retiro, el religioso indicó que este es hasta después de la Epifanía del Señor, palabra que en griego significa “manifestación”, es decir posterior al 6 de enero, fecha que los fieles católicos asocian con visita de los Reyes Magos al Niño Jesús en Belén para ofrecerle oro, incienso y mirra, pues cuando el catolicismo considera que Dios se reveló y se dio a conocer.
Por su parte, el padre Juan Carlos Vásconez, Doctor en Teología Moral por la Universidad de la Santa Cruz de Roma aseveró que este símbolo religioso debe instalarse de cara al primer domingo de Adviento, aunque tampoco es un error el que algunas personas prolonguen su colocación hasta el 8 de diciembre, día en que se celebra fiesta de la Inmaculada Concepción o en la semana previa a la Navidad, siempre que la imagen del Niño Jesús se coloque hasta el 25 de diciembre.
¿Cuál es el origen de la Navidad?
La navidad, que proviene del latín nativitas cuyo significado es “nacimiento” es una de las festividades más importantes del cristianismo, enfocada en el alumbramiento de Jesucristo en Belén, que año con año tiene lugar el 25 de diciembre para quienes profesan la fe católica, la anglicana, algunas comunidades del protestantismo y las iglesias ortodoxas.
Es por este motivo que dicha fecha es considerado como un día festivo en muchos países, al grado que es celebrada por millones de personas y su celebración termina con la solemnidad del Bautismo del Señor, aunque son varias las teorías que giran en torno la manera en que fue elegida esta fecha, todas centradas en que esta habría sido la fecha en la que el hijo de Dios nació.