Proyecto Tolerancia: La exposición de carteles que le ha dado la vuelta al mundo
Un mensaje de adaptación social que utiliza el poder del diseño para recordarnos lo que tenemos en común y establecer puentes entre lo que nos puede dividir a unos y otros
Erika Reyes / El Sol de Puebla
“Iniciar una conversación sobre la inclusión, solo puede comenzar con una base de tolerancia”, es el lema bajo el cual la exposición itinerante de carteles, The Tolerance Project, ha llevado un mensaje de adaptación social a 38 países alrededor del mundo.
The Tolerance Project se exhibe por primera vez en México en la valla perimetral del Centro Cultural Universitario (CCU). Son 120 carteles creados por artistas de todo el mundo en un esfuerzo por difundir el respeto y la consideración, en un orbe cada vez más dividida por distinciones de raza, religión, sexualidad y nacionalidad.
DIVERTIDOS, PROFUNDOS Y SORPRENDENTES
The Tolerance Project, es una iniciativa fundada por el artista y activista Mirko Ilic, y está dedicado a llegar a las personas que normalmente no visitan galerías o museos.
Sus organizadores buscan que estos carteles sean mostrados en espacios públicos (parques, universidades, autobuses) con el fin de impactar al mayor número de personas posible y provocar el inicio de una conversación sobre inclusión difundiendo el respeto en un mundo cada vez más dividido por la injusticia social y la disparidad racial.
Alfarería en Puebla: un oficio con alta demanda, pero poco valorado
El Centro Alfarero del Barrio de la Luz lleva más de 30 años en funcionamiento e inclusive es considerado Patrimonio Cultural de la capitalA través de carteles, a veces divertidos y profundos, otros, sorprendentes y originales, el proyecto utiliza el poder único del diseño para recordarnos lo que todos tenemos en común. Han sido realizados por artistas consolidados, y algunos emergentes, cuya única indicación fue ilustrar la palabra "tolerancia" en su lengua materna.
El mensaje de adaptación social de esta exposición de carteles ha llegado a más de 300 mil personas a través de 132 exposiciones en países como Bolivia, Canadá, Colombia, China, Croacia, Alemania, Holanda, Hungría, Finlandia, Indonesia, Italia, Albania, Austria, Dinamarca, Republica Dominicana, Bosnia, Estados Unidos, Polonia, España, Taiwán, Tailandia, Reino Unidos, Serbia, Rumania, Montenegro, Rusia, Serbia, Eslovaquia, Ucrania y Portugal.
The Tolerance Project muestra hoy el trabajo de 184 talentosos diseñadores, algunos de ellos son: Seymour Chwast, Edel Rodríguez, Michel Bouvet, Gary Taxali, Alejandro Magallanes, Yarza Twins, Alain Le Quernec, Rico Lins, El Fantasma de Heredia, Bob Gill, Fons Hickmann, Italo Lupi, Paula Scher, Yuko Shimizu y Reza Abedini.
¿Cuáles fueron los primeros cines en Puebla y qué son actualmente?
En su momento Puebla contó con el cine más grande de México¿HASTA CUÁNDO LA PUEDO APRECIAR?
La exposición se presenta en Puebla, y por primera vez en México, gracias al empeño del director del CCU de la BUAP, Flavio Guzmán Sánchez; Benjamín Dueñas, coordinador del Colegio de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura de la BUAP; José Luis Hernández, gestor de la exposición The Tolerance Project; Elena Méndez Guzmán, docente de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la BUAP; y Karina Jiménez, coordinadora de Exhibiciones Culturales del CCU.
Esta exposición que permanecerá en la valla perimetral del CCU hasta el próximo 31 de julio. Así que cuando pases por ahí, ¡disfrútala!, y recuerda que: Ninguna injusticia social puede abordarse verdaderamente hasta que aprendamos a amar, respetar y ser tolerantes unos con otros.