La calistenia, el deporte que reta a tu cuerpo sin necesidad de una gran inversión
Sin importar la edad y con muy poca inversión, realiza actividad física con ejercicios básicos que evolucionan de acuerdo a cada persona
Katia Fernández
¿Sabía que mientras hace una sentadilla o una flexión, está haciendo calistenia? Seguramente son movimientos básicos que quedaron grabados en su memoria desde las clases de educación física que se nos daba de pequeños, y ahora, esos ejercicios forman parte de un deporte que va en aumento a lo largo del mundo.
La calistenia es la actividad física que se realiza con el propio cuerpo, atendiendo a los movimientos y resistencia natural con la que cuenta cada persona; principalmente se enfoca en mejorar la fuerza, flexibilidad y figura, remontándose a sus bases etimológicas: Kallos Sthenos, que viene del griego, y se basa en la “belleza del cuerpo en movimiento”.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
Al depender únicamente de nosotros se ha vuelto un deporte amigable para niños con los principios básicos como los que se enseñan en las escuelas, hasta los adultos mayores que ya no cuentan con la fuerza necesaria para utilizar aparatos o cargar pesas utilizan los movimientos naturales de su cuerpo; incluso es un buen comienzo para aquellas personas que sufren de sobre peso, brindándoles la oportunidad de reencontrarse con su cuerpo.
Puebla es sede del Nacional de Calistenia
Atletas de diferentes estados del país llegan a la Angelópolis para vivir 12 horas de intensas pruebas físicas en busca de convertirse en representantes nacionalesDe acuerdo con el vicepresidente de la Federación Mexicana de Street Workout y Calistenia (FMSWC), Marco Pardo, este deporte cuenta con bondades económicas, físicas y espaciales, ya que sólo se necesita de ropa cómoda, un espacio libre (para comenzar) y el ritmo que el propio cuerpo marque para hacer cada ejercicio.
“Mucha gente piensa que porque ya tiene más de 40 años ya no puede hacer ciertas cosas, pero sólo son ganas y disciplina lo que se necesita para seguir adelante; cuando ven la calistenia, ven barras y atletas subiendo y bajando de ellas y les da miedo, pero deben de entender que hay progresiones muy sencillas para elevar el nivel poco a poco”, explicó Marco Pardo.
La calistenia comienza con ejercicios básicos
Si a usted le surge la duda de ¿cómo se empieza en la calistenia? Debe saber que la realiza a diario, cuando hace una abdominal al levantarse de la cama; al hacer una sentadilla para tomar un objeto desde el suelo o al ir de pie en el autobús mientras se sostiene del tubo, pues ahí va aplicando resistencia en los brazos.
Alan Frías se despide con dos medallas de Dubái
El originario de San Martín Texmelucan puso en alto a Puebla durante tres días de competencias al pintarse de bronce en dos ocasionesA decir de la actual campeona nacional de calistenia, Brittany Reséndiz, el principio suele ser “sucio” porque cada uno se guía de acuerdo a lo que aprendió en la escuela para ejercitarse, por lo que el primer paso es acercarse a las personas con mayor experiencia en el deporte para corregir las posturas y empezar a generar fuerza que le permita avanzar a un nuevo reto.
En la etapa básica o inicial se realizan sentadillas, lagartijas, saltos de rana o burpees, abdominales, plancha, por mencionar algunos; sin olvidar que siempre se debe hacer una rutina de calentamiento.
Ya en un nivel más avanzado, la calistenia se divide en tres: el freestyle, que combina acrobacias con ejercicios estáticos; la resistencia y fuerza a base de repeticiones, donde el reto es hacer un circuito la mayor cantidad de veces posibles; y el endurance, rama en la que normalmente se agrega el máximo peso extra a los ejercicios que soporte la persona.
¿Dónde se entrena la calistenia?
Puebla cuenta con parques adaptados para practicar la calistenia, de acuerdo a los datos del vicepresidente de la FMSWC, son seis espacios los que cuentan con una zona para que las personas se animen a hacer actividad física y probar nuevos deportes.
Arcángeles de Puebla busca a los mejores del emparrillado
El Instituto Mexicano de Puebla (IMEX) abre sus puertas para todos los jugadores que estén interesados en formar parte de la nueva era del futbol americano profesional en el estadoSe trata de dos zonas especiales de calistenia en el Parque Metropolitano, una en el Parque del Arte, Los Fuertes y dos más en el Parque Ecológico; además de los gimnasios que cuenten con instructores especializados, por lo que usted en esos lugares de entrenamiento debe preguntar si cuentan con ese programa.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Ya que si aún no se anima a salir de casa para practicar este deporte, Marco Pardo también propone buscar por internet rutinas base, pero esto sólo es el comienzo para que tome confianza, ya que conforme avance lo recomendable es acercarse a un experto para evitar lesiones y tener resultados importantes en sus objetivos.
El Dato
6