elsoldepuebla
Puebla3 de abril de 2025
Deporteslunes, 9 de octubre de 2017

Los topos, la historia detrás de los campeones del futbol para ciegos

Lanzgorta y el triunfo

jorge 70pbn
Foto: Sandra Franco
Síguenos en:whatsappgoogle

Alland Jhonnathan López López

Follow @elsoldepuebla1

Habituado a los grandes escenarios con la selección nacional de futbol para ciegos y débiles visuales, con la que convirtió uno de los goles más bellos de los Juegos Paralímpicos de Río 2016, pero a quien le faltaba una satisfacción como la conseguida la semana pasada con el representativo local, los Topos, al conquistar en Puebla el máximo evento que la especialidad celebra en México.

Por lo que Jorge Lanzagorta con el cetro conquistado en casa cerró un capítulo de este deporte adaptado, del cual se convirtió en pionero después de traerlo de Sudamérica para jugarlo y ponerlo en boga con otras personas con las que compartía discapacidad hasta fundar a los Topos, cerró un ciclo y abrió otro en vías de mostrarle a la gente las posibilidades que ofrece la vida a pesar de las perdidas.

“Para este torneo que dura dos o tres días te preparas todo un año, sabíamos de la presión por estar en casa y por recuperar el campeonato; también existía la motivación para dedicarle el título a toda la gente detrás de nosotros y eso hoy es lo más satisfactorio”, relata en exclusiva para El Sol de Puebla, el jugador estrella del equipo Jorge Lanzagorta.

Pero Lanzagorta, licenciado en comunicación y coordinador de proyectos en la organización de Servicios a la Juventud, asociación civil ocupada de chicos en situación de riesgo, revela que la verdadera presión en el nacional de Puebla pasaba por celebrar el nacional después del temblor del pasado 19 de septiembre.

La catástrofe, la cual suma hasta hoy 366 muertos entre Ciudad de México, Morelos, Puebla y Estado de México, casi canceló la prueba reina del futbol para ciegos y débiles visuales porque los organizadores discutían sobre si era prudente o no llevarlo a cabo.

Prepararse todo un año para no jugar, vislumbraba un verdadero desastre en las emociones de todo un equipo con el anhelo de triunfar ante su público, familias y el estado.

Pero en medio de la incertidumbre, la cual afectó en las dos semanas posteriores al sismo los entrenamientos del equipo, se concluyó que el futbol para ciegos contaba con una oportunidad dorada para transmitir esperanza.

El torneo iba porque iba.

“El equipo no supo que el nacional estuvo en riesgo por el sismo, sólo los organizadores conocían dicha posibilidad. Pero afortunadamente todo mundo accedió a llevarlo a cabo porque encontramos un medio para transmitir esperanza y que nosotros como ejemplo de una perdida, la discapacidad visual, mostraríamos que se podía salir adelante”, explica.

Los Topos, como el grupo homólogo de rescatistas, mostraban autosuficiencia ante la tragedia.

A LA COPA AMÉRICA

Jorge Lanzagorta figura hoy, junto a la mitad de los Topos, en la mira de la selección nacional próxima a participar en la Copa América de Chile en noviembre próximo.

Puebla fungirá entonces como la base de dicho representativo.

El apellido Lanzagorta se convirtió desde hace un lustro en habitual de las convocatorias del tricolor.

Solamente, en el último año se dio el lujo de vestir la elástica mexicana en los Paralímpicos de Río. A la justa veraniega el combinado nacional asistió por primera vez en su historia.

Lanzagorta anotó en el triunfo 2 por 0 de México sobre Marruecos en Brasil. El tanto del futbolista de los Topos se catalogó como uno de los mejores del certamen.

La Copa América de Chile otorgará pases a la Copa Mundial de futbol para ciegos y débiles visuales.

Más Noticias