Baja inflación en Puebla durante la primera quincena de marzo, ¿qué productos disminuyeron más?
La entidad poblana se ubicó en el lugar número 18 en cuanto a su nivel de inflación
Javier Zambrano
Durante la primera quincena de marzo de 2025, la inflación en el estado de Puebla se ubicó en un 3.62 por ciento, lo que significó una disminución del 0.10 por ciento con respecto a la segunda quincena de febrero, cuando estaba en un 3.72 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A través de su Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), explicó que con esta tendencia bajó el precio de diversos productos y servicios básicos para los consumidores.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
Destacó el caso del chayote, con un -9.17 por ciento; cebolla, con un -6.04 por ciento; nopales, con un -5.58 por ciento; las toallas sanitarias, con un -2.96 por ciento, y la papa, con un -2.67 por ciento.
En la lista también estuvo la crema para la piel, con un 1.68 por ciento; gasolina de bajo octanaje, con un -1.32 por ciento; el huevo, con un -0.84 por ciento, y el pollo, con un 0.37 por ciento.
Incrementa hasta 25 % el precio de carne en Tehuacán
Escasez de ganado afecta tanto a los tablajeros como a los consumidores, refiere trabajador del gremioDe manera contraria, los productos que subieron de precio fueron el tomate verde, con un 10.45 por ciento; limón, con un 9.02 por ciento; transporte aéreo, con un 6.09 por ciento; perfumes, con un 2.65 por ciento, y la carne de res, con un 1.53 por ciento.
De igual forma, destacó el caso de los detergentes, con un 1.11 por ciento; la comida preparada en restaurantes, con un 0.37 por ciento, y la vivienda propia, con un 0.14 por ciento.
Puebla en el panorama nacional
En un panorama nacional, el instituto informó que la entidad poblana se ubicó en el lugar número 18 en cuanto a su nivel de inflación, ubicándose por debajo del promedio en el país, que fue de un 3.67 por ciento.
Su índice fue inferior al de Durango, Guerrero, Veracruz, Jalisco, Yucatán, Tamaulipas, Colima, Zacatecas, Michoacán, Ciudad de México, San Luis Potosí, Estado de México, Querétaro, Nayarit, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Por si fuera poco, el indicador de Puebla se sigue manteniendo en el rango objetivo establecido por el Banco de México (Banxico), que va de un 2 a un 4 por ciento, como límite.