elsoldepuebla
Puebla3 de abril de 2025
Finanzassábado, 26 de octubre de 2019

En agosto, caen ingresos de empresas comerciales en Puebla

En un contexto de incertidumbre empresarial

empleos_trabajadores
/ Foto: Cuartoscuro | El Sol de México
Síguenos en:whatsappgoogle

Verónica de la Luz

En agosto de este año, los ingresos de las empresas comerciales en Puebla cayeron un 4.7 por ciento en lo referente a las que tienen ventas al por mayor, mientras las que comercializan al por menor tuvieron una baja del 2.4 por ciento en sus percepciones económicas por el suministro de bienes y servicios.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que las reducciones de ingresos de las firmas poblanas estuvieron por debajo del promedio nacional, pues en el país, los negocios del comercio al por mayor bajaron sus ingresos un 3.1 por ciento y las empresas con ventas al por menor tuvieron, por el contrario, un aumento del 2.6 por ciento.

En un panorama en el que los empresarios locales y nacionales han acusado inestabilidad económica, solo ocho entidades presentaron cifras positivas en los ingresos de las empresas con venta al por mayor: Baja California (3.1 por ciento), Campeche (9.3 por ciento), Colima (1.1 por ciento), Nayarit (0.3 por ciento), Sinaloa (23.7 por ciento), Sonora (8.9 por ciento), Tabasco (8.7 por ciento) y Tlaxcala (12.4 por ciento). Querétaro se mantuvo en cero por ciento, es decir, que no tuvo crecimiento o decrecimiento en los ingresos de este tipo de empresas.

Referente a las empresas con ventas al por menor, el panorama fue menos desalentador, toda vez que 20 estados presentaron cifras al alza en sus ingresos: Baja California (15.2 por ciento), Baja California Sur (9.2 por ciento), Coahuila (8.6 por ciento), Colima (2.3 por ciento), Durango (2 por ciento), Guanajuato (2 por ciento), Hidalgo (10.2 por ciento), Jalisco (2.6 por ciento), Estado de México (0.6 por ciento), Nayarit (9.6 por ciento), Nuevo León (4.3 por ciento), Oaxaca (0.8 por ciento), Querétaro (4 por ciento), Quintana Roo (4.1 por ciento), Sonora (7.1 por ciento), Tabasco (5.9 por ciento), Tamaulipas (2.8 por ciento), Tlaxcala (10.2 por ciento). Yucatán (5.0 por ciento) y Zacatecas (8.2 por ciento).

Siguiendo con los datos de Puebla, el personal ocupado en las empresas comerciales con venta al por mayor aumentó un 2.4 por ciento y en las firmas con venta al por menor, el personal tuvo un incremento del 4.6 por ciento.

Las remuneraciones medias de los trabajadores tuvieron una disminución, pues en las empresas el por mayor redujeron un 3.5 por ciento y en las que tienen ventas al por mayor, apenas se logró un aumento del uno por ciento.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias