elsoldepuebla
Puebla1 de abril de 2025
Finanzasdomingo, 19 de febrero de 2023

En el 2022 hubo más de 300 reclamaciones en contra de Afores en Puebla

De acuerdo con la Condusef esta cifra de quejas fue la quinta más alta del país

Uno de los recursos financieros más importantes son las Afores, pues implica un recurso que servirá para solventar los gastos de una persona tras el retiro
Uno de los recursos financieros más importantes son las Afores, pues implica un recurso que servirá para solventar los gastos de una persona tras el retiro. / Foto: Cuartoscuro
Síguenos en:whatsappgoogle

Javier Zambrano / El Sol de Puebla

En el transcurso del 2022 se reportaron un total de 326 reclamaciones en contra de Administradoras de Fondo para el Retiro (Afore) en el estado de Puebla, principalmente por la solicitud de trámites no atendidos y por la inconformidad con los montos otorgados.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), esta cifra de quejas fue la quinta más alta de la República Mexicana.

Lo anterior, por debajo de la Ciudad de México, que encabezó la lista, con mil 1 reclamaciones; Estado de México, con 848; Jalisco, con 515, así como Chihuahua, con 348.

Las afores con presencia en Puebla que tuvieron la mayor cantidad de quejas fueron Afore XXI Banorte con el 21 por ciento; CitiBanamex, con el 13 por ciento; Banco Azteca y Bancoppel, con el 12 por ciento.

Le siguieron Principal con el 10 por ciento; Profuturo y Sura, con el 9 por ciento; Invercap y Pensionissste, con el 6 por ciento, y finalmente se colocó Inbursa, con el 2 por ciento.

También se encontró en la lista la empresa Quálitas, Grupo Nacional Provincial (GNP), MetLife México, Chubb, Axxa, Zurich, Santander Seguros, BBVA Seguros, así como Mapfre.

Las principales causas por las que los trabajadores presentaron alguna queja ante Condusef fueron por la solicitud de un trámite, separación o unificación de cuentas no atendida o no concluida, así como la inconformidad con saldos o con el monto de retiro liquidado.

También destacó la negativa en el pago de la indemnización, la solicitud de cancelación del contrato, inconformidad con el tiempo para el pago de indemnización y la inconformidad con el tiempo para la reparación del bien afectado.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias