Hot Sale 2024: Aprende a realizar compras en línea sin morir en el intento, según Profeco
Este 2024 se está realizando una edición más de este evento de comercio electrónico, organizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)
Mary Carmen M. Ávila / El Sol de Puebla
Este miércoles dio inicio el “Hot Sale 2024”, una edición más de ventas en línea que este año se llevará a cabo del 15 al 23 de mayo, y en el cual participarán gran cantidad de tiendas para ofrecer promociones y descuentos online. Con el fin de evitar que los compradores sufran fraudes y realicen compras seguras, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió algunas recomendaciones y aquí te las explicamos.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
Este 2024 se está realizando una edición más de este evento de comercio electrónico organizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), mismo en el que se ofertan servicios o productos como: pantallas, maquillaje, muebles y hogar, celulares, electrónica, tecnología, tenis, ropa, calzado y vuelos, mismos que según la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Consudef) son los más solicitados.
BBVA cerrará algunas cuentas a partir del 17 de mayo, conócelas
Esto se realizará por la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios FinancierosPor tal motivo, organismos y la Profeco han emitido una serie de recomendaciones para quienes tengan planeado comprar algo, lo puedan realizar con medidas de seguridad para su protección de datos personales y bancarios, y a continuación te mencionamos:
Comprar en sitios web conocidos: De preferencia estos tienen que contar con medidas de seguridad para protección de datos personales y bancarios.
Checar las páginas electrónicas: Entre los datos a revisar, las páginas electrónicas deben comenzar en “https//www” y candado de seguridad en la barra del navegador, además de tener el Distintivo Digital Profeco.
Comparar precios y revisar que se ofrezcan garantías: Es importante comparar precios y revisar que el vendedor ofrezca garantías mínimas y los medios de contacto para hacerlas efectivas o en su caso, realizar cualquier reclamo o queja.
Conoce sus políticas de privacidad y de devoluciones.
En Puebla, el 42% de la población ocupada vive en situación de pobreza
Puebla ocupa la tercera posición a nivel nacional, como uno de los lugares con más personas en esta condición vulnerableNo realices ningún pago si no cuentas con tu orden de compra: Esta debe tener los datos respecto del producto, características, precio y condiciones de envío.
Revisar los términos y condiciones especiales: En cuanto a ofertas o promociones, la Profeco recomienda revisar los términos y condiciones especiales, así como tener cuidado con páginas que tengan muchas ofertas y promociones a la vez.
Revisar el monitoreo de tiendas virtuales: Para realizar un consumo informado, la Procuraduría sugiere revisar el monitoreo de tiendas virtuales en la página https://www.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/ a fin de verificar si los sitios de comercio digital cumplen con las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Por otro lado, la Profeco brindará asesorías, monitorea la publicidad y capacitación a proveedores en materia de regulación publicitaria, en su labor de proteger los derechos del consumidor.
En caso de que algún proveedor llegue a incumplir lo estipulado por la ley, se le conminará de manera telefónica o por medio de correo electrónico, con un plazo de 48 horas para su corrección.
Apagones en Puebla dañaron a dos mil empresas, confirma COE
Bonilla Yunes hizo un llamado para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mejore la infraestructura eléctricaPara cualquier consulta o denuncia por cuestión publicitaria, la Profeco estará disponible a través del correo electrónico denunciapublicitaria@profeco.gob.mx o también se podrá acudir a Conciliaexprés con los proveedores que no respeten lo establecido ante la ley, además del teléfono del consumidor 55 5568 8722 y número 800 468 8722 o redes sociales de la dependencia.