Informalidad laboral posiciona a la región de Puebla en el segundo lugar a nivel nacional
Las personas que se encuentran en esta modalidad tienen un promedio de 39 años con un ingreso promedio mensual de dos mil 598 pesos
Javier Zambrano / El Sol de Puebla
La región este del país, donde se ubica el estado de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, y Veracruz, ocupó el segundo lugar nacional con un mayor porcentaje de informalidad laboral en 2019.
En el estudio de estimación de la informalidad en México a nivel subnacional realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se dio a conocer que la zona concentra un 70.54 por ciento de empleos informales.
La cifra anterior solo se encuentra por debajo de la región suroeste conformada por Chiapas, Guerrero y Oaxaca, mismas que mantienen un 79.6 por ciento de informalidad.
¿Comprarás una casa? Emite Infonavit nuevas reglas para dar créditos
Con esta modificación, se amplia el acceso a quienes no tienen una relación laboral vigente al solicitar el préstamoDe la zona este, la región Puebla-Tlaxcala tiene una tasa de empleos informales más baja a comparación de Hidalgo-Veracruz, pues se caracteriza por concentrar sus fuentes de trabajo en la actividad industrial, la construcción y el comercio.
De acuerdo al informe, se detalló que en la entidad poblana el 27.1 por ciento de la informalidad laboral se encuentra en el comercio, el 23.7 por ciento en la agricultura, el 14.5 por ciento en la industria y el 12.2 por ciento en la construcción.
Las características de las personas que se encuentran bajo esa modalidad de empleo, se encuentra que tienen en promedio 39 años, el 60 por ciento son del sexo masculino y mantienen un ingreso mensual de dos mil 598 pesos.
Ante estos resultados, el Cepal informó que Puebla junto con Oaxaca son las principales zonas que tienen mayor probabilidad de seguir incrementando su informalidad laboral.
Finalmente en el estudio se detalló que, las ciudades de menor tamaño como Tehuacán, Coatzacoalcos, Córdoba y Minatitlán presentan un número alto de personas ocupadas en un empleo donde no se dan las prestaciones de ley ni seguridad social.