Inseguridad y falta de Estado de Derecho frenan inversiones extranjeras en Puebla
El director de Coparmex mencionó que es importante resolver estos temas porque son puntos de consideración de otros países
Javier Zambrano / El Sol de Puebla
La falta de un Estado de Derecho y la inseguridad, son dos problemas que actualmente frenan la llegada de inversiones extranjeras a la entidad poblana, según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En rueda de prensa, Rubén Furlong Martínez, presidente de dicho organismo, explicó que es urgente resolver estos temas, ya que son puntos de consideración para que empresarios de Estados Unidos, Canadá, Alemania y España aterricen proyectos en Puebla.
Empresas que son víctimas de delitos crece un 18% en Puebla
El dato actual es considerado el cuarto más alto de la República Mexicana, pues incluso se colocó un 17.1 por ciento arriba del promedio nacional“Necesitamos trabajar diferente porque es muy triste ir a otros países para realizar misiones de negocios, y lo primero que nos preguntan es sobre la inseguridad, Estado de Derecho y la situación de las empresas (…) Estos temas nos están frenando la oportunidad de traer dinero, por lo que es urgente cambiar nuestra narrativa y atender estos problemas”, resaltó.
Asimismo, dijo que la entidad cuenta con grandes ventajas competitivas a nivel nacional para ser el hogar de grandes empresas, ya que tiene una buena ubicación geográfica.
Además, cuenta con un sector industrial, automotriz y educativo estable, así como robusto, gracias a la presencia de compañías como Volkswagen México y Audi México.
“En Puebla tenemos muchas cosas buenas, por ejemplo, somos la puerta para acceder al sureste del país, y estamos cerca de Veracruz, que es uno de los puertos más importantes”, resaltó.
En este sentido, Furlong Martínez señaló que en días pasados los miembros de Coparmex realizaron una misión de negocios a España, con el objetivo de concretar alianzas, inversiones y financiamientos para la entidad.
“Tenemos muchas áreas de oportunidad dentro y fuera del estado, por eso realizamos esta misión de negocios, ya que ahorita España está siendo el polo más atractivo de Europa para las inversiones”, concluyó.