LFT: ¿Con cuántas faltas te pueden despedir de tu empleo, sin indemnización?
Dentro de estas ausencias, no pueden incluirse los permisos otorgados previamente por el empleador
Maricarmen Ávila / El Sol de Puebla
¿Has faltado al trabajo o te has ausentado por varios días sin justificación? Cuidado, porque esta acción podría tener consecuencias graves, ya que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) existe un número de faltas que un empleado puede tener para ser despedido sin indemnización ¿cuántas son? Aquí te lo contamos.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
En el día a día laboral, los empleados pueden tener situaciones personales en las que se puede ver obligados a faltar a su trabajo, ya sea en casos como alguna emergencia médica, ya sea personal o familiar, un asalto, un fallecimiento u otra circunstancia delicada, entre muchas otras.
¿Cárcel para patrones que obliguen a las semanas de trabajo de más de 48 horas? La ley responde
Fue el pasado 8 de junio cuando entraron en vigor nuevas sanciones que incluyen multas y penas de cárcel para los empleadores que obliguen a sus trabajadores a laborar más horas de las establecidas por la leyNo obstante, también existen ausencias que no se pueden justificar, las cuales podrían desencadenar un despido justificado, bajo el concepto de rescisión de la relación laboral, así que toma nota.
Este es el número de faltas con las que te pueden despedir sin indemnización
Antes de revelarte, a partir de cuántas faltas un empleado puede ser despedido sin indemnización, es importante señalar que estas deben ser injustificadas para que apliquen en este concepto; en este sentido, si la persona se enferma y presenta su justificante médico, en esta situación no aplica, ni mucho menos te pueden descontar sueldo en este tipo de casos.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, a través de su artículo 47 sección X, si un trabajador suma tres o más faltas a su empleo, en un periodo de 30 días, esto podrá ser motivo para ser despedido sin recibir ninguna remuneración.
Aquí, es importante mencionar que, dentro de estas ausencias, no pueden incluirse los permisos otorgados previamente por el empleador, es decir, que se puede faltar más días, siempre y cuando se haga aviso previo y el jefe esté al tanto de ello.
De igual manera, cuando el despido es justificado en este tipo de situaciones, el patrón tiene la obligación de proporcionar un aviso de rescisión, en el que establezca las conductas que derivaron en tomar dicha decisión, así como las fechas en las que se realizaron.
Va Gran Bretaña por una semana laboral de 4 días, ¿de qué va su propuesta?
Esta propuesta no pretende disminuir la jornada laboral, sino que busca hacerla más flexibleDicho documento deberá de ser entregado al empleado de manera personal, al momento del despido, y en caso de no es posible así, se podrá hacer ante el Tribunal correspondiente dentro de los siguientes cinco días hábiles. Es importante mencionar que, las consecuencias de una baja justificada se harán válidas hasta que el empleado sea notificado.
Otros motivos por los que te pueden despedir sin indemnización
En el mismo artículo de la Ley Federal del Trabajo, también se mencionan otros motivos por los que un trabajador puede ser despedido sin indemnización, entre los cuales se encuentran:
Actos violentos en el trabajo: Ya sea contra compañeros de trabajo o patrones, ya sea con agresiones físicas o verbales; también se consideran ataques a las familias de los activos.
Acoso sexual: Cualquier acto relacionado con abuso o acoso en el entorno laboral.
Estado inconveniente: Acudir al trabajo bajo los efectos del alcohol, drogas o estupefacientes.