elsoldepuebla
Puebla18 de febrero de 2025
Gossiplunes, 24 de octubre de 2016

Prepárate para el invierno con estos alimentos

Los alimentos contra enfermedades respiratorias

IMG_8762
elopez@elsoldepuebla.com.mx
Síguenos en:whatsappgoogle

Redacción

Durante estos meses, pocas personas se librarán de dolencias respiratorias, como un resfriado o una bronquitis. La tos es el síntoma más común de las tan frecuentes como indeseadas enfermedades del aparato respiratorio. Se debe aprovechar el tener a la mano verduras y frutas de temporada con propiedades muy útiles ante estas afecciones tan molestas.

CEBOLLA

Ayuda a que se dilaten los bronquios y se eliminen las secreciones que se han acumulado forzando la tos, es antioxidante y anticancerígeno. Media cebolla cruda al día previene los coágulos, combate el asma, la bronquitis crónica, la diabetes y la ateroesclerosis, su aroma está probado contra la tos nocturna de los niños.

Es el medicamento natural más antiguo que se conoce, se tiene constancia de su utilización por los galenos de Mesopotamia.

AJO Y PUERRO

Tienen propiedades mucolíticas y antisépticas, es decir, ablandan la mucosidad, favorecen la expulsión de moco y actúan contra las bacterias o virus causantes de la afección. La inhalación de la esencia que desprenden estas o cualquier otra hortaliza aliácea ayuda a eliminar la mucosidad e incluso puede aliviar la tos.

Los compuestos azufrados que forman el aceite esencial de estos alimentos pasan rápidamente a la sangre nada más al llegar al estómago y se eliminan enseguida por los pulmones. Esto hace que a los pocos minutos de haberlos comido, el aliento adquiera ese olor tan característico. Esos compuestos azufrados ejercen una acción antiespasmódica, mucolítica, es decir, facilitan la eliminación de la mucosidad y antibiótica. Por tanto, las afecciones de las vías respiratorias como sinusitis, bronquitis y neumonía mejoran con el consumo de estos alimentos, de preferencia crudos o muy poco hervidos.

BORRAJA

La borraja es una verdura parecida a la acelga; suaviza y desinflama las mucosas respiratorias. Esta verdura, también invernal, contiene mucílagos de acción emoliente. Hervida con su caldo, resulta beneficiosa para las afecciones respiratorias.

RICOS EN VITAMINA C

El déficit de vitamina C reduce la resistencia a las infecciones, lo que puede comprometer la salud durante días o semanas. Las verduras de la familia de las coles son las más ricas en vitamina C y ácido cítrico, que potencia la acción beneficiosa de esta vitamina. Igualmente, se consideran fuente importante de antioxidantes naturales.

RICOS EN VITAMINA A

El organismo necesita vitamina A para mantener en buen estado la piel y las mucosas, entre ellas, las que recubren el interior de los bronquios y reducir el riesgo de afecciones respiratorias. La zanahoria es el alimento más abundante en esta vitamina, sin embargo, las hojas del nabo o grelos contienen esta vitamina así como todas las frutas o verduras con coloración amarillo-naranja. Con un consumo abundante de estas verduras se mejora el estado de la mucosa bronquial y la tos.

CÍTRICOS

Todas las frutas de invierno son muy ricas en ácido ascórbico o vitamina C. Los cítricos constituyen la primera fuente de esta vitamina, a excepción de la guayaba y el kiwi que concentran la mayor cantidad de este nutriente. También contienen ácidos orgánicos como el cítrico, que les confieren sabores ligeramente ácidos. Este último potencia la acción de la vitamina C.

La mejor forma de aprovechar las cualidades nutritivas de cualquier fruta y verdura es consumiéndola cruda y con cáscara.

* Docente del Instituto Culinario de México.

esba.nutricionespecializada@gmail.com

Más Noticias