Bajo lupa los PPS contratados en el sexenio morenovallista
El secretario de Finanzas de Puebla advierte que analizan mantener o reestructurar estos gastos
Aldo Miguel
El gobierno de Guillermo Pacheco Pulido revisará los estados financieros de los tres PPS existentes en Puebla (Museo Barroco, CIS y la plataforma de Audi), así como de la Ciudad Modelo, de la RUTA y del Tren Turístico Puebla- Cholula- todos estos proyectos contratados y construidos en el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas- para analizar qué tan conveniente es mantener estos gastos o para reestructurarlos.
Así lo advirtió el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Jorge Estefan Chidiac, en una entrevista que ofreció la mañana de ayer en Tribuna Noticias, en donde aclaró que este análisis se desprende de las medidas de austeridad impulsadas por el mandatario estatal, de tal suerte que descartó que se busque "enjuiciar" a alguien.
Son temas para ir generando sinergias no para poner a juicio a nadie sino para ver la razonabilidad del gasto y ver qué tanto conviene continuar con esos gastos o hacer una reestructuración de los mismosdijo.
[Video] Fracasa Tren Turístico Puebla – Cholula
El proyecto que prometía ser un atractivo más, ahora tiene pocas corridas y pocos pasajerosAdelantó que el proyecto de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y el tren turístico Puebla- Cholula, tienen déficit pues los ingresos que se captan a través de ellos son menores a las inversiones que les aplica el gobierno estatal. No obstante, afirmó que las finanzas del estado están estables.
El presupuesto de Puebla es estable, no hay ya intranquilidad en Puebla, no tenemos un problema de finanzas públicas, sí hay temas que hay que revisar, por ejemplo la RUTA que tiene un déficit, el tren este de Cholula que no genera ningún ingreso y se gasta mucho, hay que revisarlo, cuesta un dineral mantenerlo para que no se suba nadieseñaló.
A propósito del Tren, que requirió de una inversión de mil 113 millones de pesos, la semana pasada este medio de comunicación dio a conocer que es caro, subutilizado y que opera a medias debido a que el servicio cuesta entre 13 y 30 pesos, tiene pocos pasajeros y dos terminales intermedias que no funcionan.
Fracasa proyecto de Ciudad Modelo AUDI
Habitada en un 15 % de su capacidad y pese a diversas promesas la zona permanece como un elefante blanco de pasadas administracionesEl secretario de Finanzas también advirtió que será necesario revisar las finanzas del SOAPAP pues si bien se privatizó en el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas, la administración estatal tiene que subsidiar mensualmente el pago de su deuda.