elsoldepuebla
Puebla2 de abril de 2025
Localviernes, 9 de julio de 2021

Buscan en Puebla a 300 voluntarios para ensayo de nueva vacuna contra la Covid-19

Se convoca a personas de 18 a 64 años que no hayan sido inoculados con alguna de las dosis del mercado

Vacuna Covid-19
/ Foto: Reuters
Síguenos en:whatsappgoogle

Victoria Ventura / El Sol de Puebla

La segunda generación de vacunas ya está aquí y con ello la tercera fase del ensayo clínico para analizar la eficacia del biólogo elaborado de partículas similares a virus del covid-19 producida por plantas, el Centro de Investigación IntegraRGH abrió la convocatoria para reclutar a voluntarios con el objetivo de hacer su propio estudio.

El Centro de Investigación, encabezado por David López Vibaldo, Director del Centro, abrió el registro para que poblanos y poblanas de 18 a 64 años puedan formar parte del ensayo a partir del 20 de julio, y con ello recibir ambas dosis en un sólo día.

“El Centro de Investigación convoca a personas residentes en Puebla a ser parte de la investigación que evaluará la respuesta inmune de una vacunas diferente a las ya existentes para prevenir el Covid-19. Para ello se convoca a 300 voluntarios de 18 a 64 años que de preferencia no hayan recibido dosis de alguna de las vacunas en el mercado”, dijo Miguel Martínez investigar principal.

Refirió que, quienes deseen participar en el protocolo de investigación deberán de registrar su participación a través de la plataforma digital del Centro de estudios, en donde deberán proporcionar datos básicos con nombre, edad, antecedentes y comorbolidades.

https://integrargh.com/investigación-covid-19

Martínez detalló que se evaluará la seguridad, eficacia y la inmunogenicidad de la vacuna recombinante con particulares similares al coronavirus.

A los voluntarios se les dividirá en grupos, y les puede tocar el biológico o un placebo. En caso de registrar efectos adversos, se brindará con seguro de gastos médicos y atención en el hospital IMAC.

Leer más: Formación del socavón de Puebla parecida al de un cenote: Especialista de la UNAM

A su vez, López Vibaldo detalló que la dosis cuenta con certificado de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cabe mencionar que el protocolo de investigación en México forma parte de un antídoto realizado en laboratorio internacional con presencia en Inglaterra y Canadá.

Leer más: Hallan a cerca de 200 indocumentados en inmueble de San Aparicio

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias