Identifican las 10 colonias con más consumo de droga en Puebla
El consumo es por presión social, sentido de pertenencia y algunos más como salida a los problemas que tienen
Martha Cuaya / El Sol de Puebla
Al menos 10 colonias de la capital poblana fueron identificadas como las zonas donde hay mayor consumo de drogas, informó la directora del Instituto Municipal de la Juventud de Puebla, Karla Martínez Lechuga, quien añadió que en el Centro Histórico se ubicaron picaderos.
La funcionaria municipal expuso que las zonas donde hay una importante compra de droga es en San Miguelito, San Manuel, Real del Monte, Amalucan, La Ciénega, Huexotitla, Romero Vargas, Cleotilde Torres, SNTE y Centro Histórico.
Detalló que se encontró que en las colonias antes mencionadas hay consumo de alcohol, tabaco, marihuana, cristal e incluso fentanilo.
Martínez Lechuga añadió que los factores por los que se llega al uso de estas sustancias nocivas para la salud es por presión social, el sentido de pertenencia y algunos jóvenes lo hacen como alguna salida a los problemas que tienen.
Detectan consumo de drogas en secundarias de Texmelucan
Los casos que les han llegado directamente, son menores de edad que consumen marihuana o cristal“Es un tema que está creciendo a nivel nacional, nos afecta y la verdad es que tenemos un problema muy grande en el Centro Histórico de temas de picaderos”, declaró.
Asimismo, dejó en claro que la problemática de los picaderos en el Centro Histórico se ha vuelto grave, pues no hay zonas específicas en donde se venda y consuman drogas, sino es en toda la colonia.
La directora apuntó que durante la pandemia de coronavirus aumentó este tipo de actividad y actualmente se trabaja en un diagnóstico para saber cómo ha crecido en estos últimos meses.
Añadió que los factores por los que los jóvenes hacen uso de estas sustancias es por presión social, el sentido de pertenencia y algunos más lo hacen como salida a los problemas que tienen.
Estudiantes de secundaria y bachillerato consumen drogas
A su vez, la presidenta de la Comisión de Educación y Tecnología del ayuntamiento de Puebla, Rocío Sánchez de la Vega, reveló que se ha identificado que en las escuelas de la capital poblana hay problemas graves de cutting, bullying y hasta consumo de drogas.
Identifican cinco zonas de distribución de drogas en Tehuacán
La sustancia nociva más comercializada y consumida es el cristal, pues por lo que se sabe su costo es bajo y es muy adictivo“Hay jóvenes que usan o se meten en temas muy delicados como es el cutting, stop al bullying, que existe en todas las escuelas. El tema y me duele también decirlo de consumo de drogas afuera de la escuela”, refirió.
En entrevista con El Sol de Puebla, la cabildante refirió que son varias problemáticas las que atraviesan los estudiantes de secundaria y bachillerato, ya que así lo han dado a conocer los padres de familia.
Agregó que inclusive también en las reuniones con los tutores de los menores de edad han puesto sobre la mesa la falta de educación sexual, por lo que para ello se pondrá en marcha en marzo el programa “Aprendiendo Contigo Mujer” en las escuelas.
Promueven la prevención de adicciones en jóvenes de la capital
Ante esta problemática, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, hizo pública la estrategia para la prevención de adicciones en jóvenes de secundaria y bachillerato de la capital poblana, a fin de hacer reflexionar a los menores de edad sobre este tema que se vuelve un daño para su salud.
Desde el Auditorio José Antonio Corvera en el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, el edil presentó este plan de actividades para los estudiantes del último nivel de educación básica y medio superior.
“Queremos generar estos espacios de acercamiento y de diálogo, quiero agradecerles a todos y a cada uno de ustedes por formar parte ya de los más de 25 mil jóvenes de bachillerato y de secundaria que se han beneficiado con la estrategia de prevención de adicciones”, dijo.
Expuso delante de 580 jóvenes del Instituto de Ciencias Jurídicas, de la Escuela Libre de Psicología y de la Universidad Angelópolis que esta estrategia abarca pláticas, foros, obras de teatro, tamizaje y orientación psicológica.
Asimismo, refirió que uno de los puntos fuertes es el diálogo “Un testimonio para abrir los Ojos” en el que se conocerá el testimonio de la terapeuta y ponente Montse Aldrett.
Con esto, recalcó que suman más de 25 mil jóvenes de secundaria y bachillerato que han sido beneficiados con esta orientación respecto a las adicciones, pues se busca que cada día sean menos los que se ven envueltos en esta problemática.
“Jóvenes de Puebla cuenten conmigo y con el Instituto de la Juventud para apoyarlos, para impulsarlos, además tenemos también diversas actividades como jóvenes talento, emprendimiento con rumbo (...) y mucho más”, aseveró.