Congreso urge a Conavim a resolver solicitud de Alerta de Género en Puebla
Se busca dictaminar si gobierno estatal cumplió con recomendaciones
Víctor Hugo Juárez
A cinco meses de que concluyó el plazo para que el Gobierno del Estado cumpliera con las 11 recomendaciones que hizo la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), la diputada del Partido Verde Ecologista, Geraldine González Cervantes, presentó un exhorto para que el organismo dictamine si el gobierno estatal cumplió las recomendaciones o de lo contrario emita la Alerta de Género correspondiente en el estado de Puebla.
Fue en sesión ordinaria donde la legisladora local también pidió que el Gobierno del estado informe al Poder Legislativo sobre las acciones que se implementaron desde junio de 2016 para el cumplimiento de estas once recomendaciones, mismas que debieron ser solventadas a más tardar en diciembre del año pasado.
“A cinco meses de incertidumbre social y de silencio gubernamental, es indispensable solicitar la continuidad del trámite referido con el objeto de brindar certeza y seguridad a las poblanas y a la ciudadanía. La investidura que como legisladores ostentamos debe ser más grande que cualquier interés o aspiración. De nada sirve a la sociedad que desdeñamos una realidad que golpea a los poblanos y con especial fuerza a las mujeres, a quienes sin duda les hemos fallado”, expuso en Tribuna.
Pide Congreso a la alcaldesa de Tehuacán que refuerce seguridad para evitar linchamientos
El martes pobladores mataron a "El Pepino", supuesto ladrónSeñaló que los 47 feminicidios reportados a la fecha justifican la necesidad de saber qué ha hecho el Gobierno del estado para prevenir la violencia contra las mujeres y si cumplió con las recomendaciones que hizo desde el año pasado la Conavim.
Reconoció que existe una falta de voluntad política por parte de los legisladores o pesan más “los acuerdos que tienen”, luego de que propuso dispensar el trámite para realizar el exhorto en la sesión de ayer, sin embargo, los diputados locales decidieron turnarlo a comisiones para hacer el análisis correspondiente.
“Lo que ahorita hicieron los legisladores es invisibilizar (sic) que esto es un problema y lo primero que tenemos que aceptar como sociedad, como grupos legislativos, como personas públicas, es que sí tenemos un problema y tenemos que sentarnos a la mesa a dialogar y a definir estrategias. Yo creo que están pesando más los acuerdos que tienen”, comentó en entrevista posterior.