Defunciones de mujeres embarazadas van a la baja en Puebla
Las entidades con más muertes maternas son: Estado de México (46), Veracruz (33), Chiapas (31), Guerrero (30) y Chihuahua (26).

Martha Cuaya / El Sol de Puebla
En lo que va del año suman 24 decesos de mujeres embarazadas en el estado de Puebla, lo que muestra una disminución en comparación con el mismo periodo, pero del año pasado cuando fueron 32, incluso, la entidad ha descendido de los primeros cinco lugares por el número de fallecimientos.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, esta tendencia se refleja a nivel nacional, puesto que actualmente hay 436 muertes de mujeres embarazadas, pero el año pasado fueron 538.
Se detalla que en Puebla, el 70.83 por ciento (17) de las defunciones se registró en los servicios de salud estatales, mientras que dos se suscitaron en las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y cinco no recibieron atención médica.

Feministas de 28 estados se reúnen para impulsar la despenalización del aborto
Pidieron que dejen de utilizar el derecho penal para determinar quién, en qué condiciones y bajo cuáles circunstancias pueden acceder a un abortoCabe mencionar que las entidades con más muertes maternas son: Estado de México (46), Veracruz (33), Chiapas (31), Guerrero (30) y Chihuahua (26).
Desde inicios de este 2023 la entidad poblana se ubicó entre los primeros lugares a nivel nacional por más mujeres embarazadas que fallecieron. En marzo se ubicó en el tercer puesto y en agosto se posicionó en el cuarto, mientras que a dos meses para finalizar el año salió de esta lista.
En tanto que, las principales causas de defunción de manera general son: hemorragia obstétrica (20.9 por ciento); enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (15.6 por ciento), aborto (8.0 por ciento) y complicaciones del embarazo, parto y puerperio (6.7 por ciento).
Se debe precisar que la entidad poblana cerró el 2022 con 36 defunciones maternas, se reportaron de la siguiente manera: enero (dos), febrero (uno), marzo (siete), abril (dos), mayo (cinco), junio (uno), julio (uno), agosto (tres), septiembre (cinco), octubre (tres), noviembre (dos) y diciembre (cuatro).

Manuel, señalado de violencia vicaria, rechaza haberse robado a su hijo
Daniela Díaz lo señaló de querer salir del país con el menor con la intención de que ella no lo vuelva a verEstos se registraron en Guadalupe (uno), Teolocholco (uno), Teziutlán (uno), Chignautla (dos), Puebla (10), Naucalpan (uno), Acatzingo (uno), San Pedro Cholula (uno), Chiautzingo (dos), Palmar de Bravo (uno), Acajete (uno), Cuetzalan (uno), San Martín Texmelucan (dos), Huejotzingo (uno), Tlatlauquitepec (uno), Chiautla de Tapia (uno), Huauchinango (uno), Chignahuapan (uno), Teopantlán (uno), Ixtacamaxtitlán (uno), Olintla (uno), Tepeaca (uno), Huehuetla (uno) y Tepemaxalco (uno).