Derechohabientes del programa Bienestar hacen largas filas para recibir su tarjeta
Mujeres aseguraron que la aportación no solo suma a su economía, también es un apoyo moral
Erika Reyes / El Sol de Puebla
La entrega de tarjetas de los programas de Bienestar para mujeres de 60 a 64 años y el de adultos mayores de 65 y más, ha provocado una movilización de los derechohabientes poblanos que, desde el pasado lunes, hacen fila afuera del Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Tres Cruces para realizar el trámite correspondiente.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
A pesar de que se observan dos largas filas de personas esperando su acceso al recinto, y en el interior del mismo, otro tanto de personas aguardando ser atendidas, el trámite se está realizando de forma ágil y ordenada.
Sede para entrega de tarjetas Mujeres Bienestar en Puebla cambia de ubicación, aquí más detalles
Los documentos que deben presentar las mujeres son CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio e INELos derechohabientes entrevistados por este medio se dijeron contentos de realizar el trámite para recibir su tarjeta de Bienestar porque la aportación sumará a su economía, y en el caso de las mujeres que viven solas, es también un apoyo moral.
Lo único que lamentaron fue que la sede en donde están siendo atendidos, está lejos y escondida, además de no estar habilitada para recibir personas minusválidas o con alguna discapacidad física. Sin embargo, las funcionarios, les están dando preferencia e incluso, salen a la calle para realizar el trámite.
Tal es el caso de Guillermina Martínez Pérez, de 64 años de edad, quien debido a un problema de lumbalgia, se presentó en silla de ruedas, y uno de los funcionarios tuvo que salir a la calle para recibir sus documentos y entregarle su tarjeta Bienestar.
“Yo vengo con mi hijo porque ya no puedo caminar, nuestra cita era a la una pero como llegamos antes y vengo en silla de ruedas, nos atendieron rápido. El único problema es que el lugar está escondido”, dijo Guillermina.
Mireya Mora Martínez, quien acudió con su esposo a recoger su tarjeta de Bienestar, aseguró que el trámite fue rápido y fácil. Manifestó estar agradecida con el beneficio que le ayudará a mejorar su aspecto y su salud, porque necesita bastón para caminar.
“Estoy muy contenta de recibir esta ayuda, lo voy a usar para arreglarme los dientes. También para cuidar mi salud, yo trabajé mucho lavando ropa y cocinando porque tenía que mantener a mis cuatro hijos, ahora estoy un poco descalcificada y mala de la rodilla, pero estoy bien, gracias a dios”, dijo.
Para Georgina Hernández Hernández, este apoyo por parte del gobierno a la mujer es algo que la motiva a creer y tener fe. Ella es viuda y aunque tiene la pensión de su marido, tiene que estirar el gasto para llegar a fin de mes.
“A las mujeres que vivimos solas nos tenían en el abandono (el gobierno), pero esta ayuda nos hace creer que si les interesamos, que se preocupa por nosotras. A esta edad ya no te admiten en los trabajos y el dinero no alcanza. También es una gran ayuda para muchas mujeres minusválidas que viven solas”, apuntó.
Por su parte, Guadalupe García Rodríguez, originaria del municipio de Huehuetla, quien es religiosa y pertenece a la congregación de Siervas del Sagrado Corazón de Jesús, refirió que el apoyo de Bienestar a la mujer que recibirá lo destinará para ayudar a su familia.
“Tengo cuatro enfermos de edad avanzada y con este apoyo si quiera va a salir para el medicamento”, señaló.
En general, todos los derechohabientes a los programas de Bienestar mujer y 65 y más, se dijeron contentos por recibir los apoyos que suman a la economía familiar.
Jóvenes Construyendo el Futuro: Así pueden obtener los beneficiarios la tarjeta bancaria
Las y los participantes deben cumplir con todos los pasos señalados por las autoridades federales“Es un apoyo que llega a reforzar la economía, tal vez no es mucho, pero sí suma. Yo tengo pensión y esto es un complemento. Vivo con mi esposa y uno de mis cuatro hijos, y aunque le monto es bajo, todo suma”, advirtió Nicolás, beneficiario del programa 65 y más.
Para Mary Galán, de 65 años, quien vive en Misiones de San Francisco y tuvo que hacer el gasto para trasladarse en taxi, valió la pena ya que el apoyo que recibirá, será de mucha utilidad.
“Me va a ayudar bastante, para mi renta y gastos personales. Yo vivo sola y no tengo pensión, y mis hijos me ayudan cuando pueden”, finalizó.