Día de la Santa Cruz: con estas cruces concursaron los albañiles [Fotos]
En la misa del Día de la Santa Cruz, el arzobispo de Puebla llamó a los albañiles a sumarse en las oraciones para pedir por la paz, el fin de la violencia y de la pandemia
Mayra Flores / El Sol de Puebla
Al celebrar la misa con motivo del día de la Santa Cruz, el Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, pidió para que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores de la construcción, quienes dijo, incluso, “arriesgan su vida” durante sus jornadas y merecen al menos un trato más humano.
Desde la sede del Seminario Palafoxiano, en donde se celebró la misa y el tradicional concurso de cruces organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el líder de la grey católica apuntó que los integrantes del gremio se han visto afectados por la pandemia, no solo en el aspecto laboral, sino en la salud.
Por lo anterior, remarcó que el 3 de mayo, fecha en que se realiza la fiesta de todos los trabajadores del sector, es la oportunidad para reflexionar que ellos siempre están dando lo mejor de sí en sus centros de trabajo y por lo tanto merecen tener mejores salarios y condiciones laborales.
Acotó que la Cruz es un símbolo muy importante, no solo para los constructores que las colocan en sus obras, sino para la iglesia, ya que es un símbolo del amor de Cristo y por eso es que es tan venerada.
Seguir leyendo: "Siempre me encomiendo a la cruz", así es ser albañil
La cruz de Cristo es nuestro consuelo, es nuestra fe, la cruz gloriosa con el crucificado y por otra parte el crucificado que nos ilumina que nos ilumina que nos fortalece y que nos consuelaexplicó.
También puedes leer: Albañiles trabajaban normal durante la pandemia; pocos se contagiaron
Sánchez Espinosa aprovechó para llamar al gremio a sumarse en las oraciones para pedir por la paz, el fin de la violencia y de la pandemia, que tan solo en Puebla ha provocado la muerte de al menos 250 médicos, 61 sacerdotes y gran cantidad de seres queridos por las familias.
“Que nos dé su paz, que nos ayude, estamos viviendo tiempos difíciles queridos hermanos, de violencia de inseguridad, de carestía de la vida, de desempleo, de enfermedad, por el virus que ha matado a mucha gente”, dijo.
Finalmente llamó a mantener viva la fe en Dios y en su iglesia, al remarcar que a pesar de los tiempos difíciles provocados por la pandemia, todavía existen motivos para no perder la esperanza de un país y un mundo mejor.