Falta publicar ley de cañones antigranizo, señalan campesinos de Cuyoaco
Los productores de la región oriente de Puebla tienen esperanzas en la mejora de las condiciones climatológicas con la nueva reglamentación
Guillermo Mundo / El Sol de Puebla
Campesinos y productores del municipio de Cuyoaco celebraron la prohibición de cañones antigranizo ordenada por el Congreso del Estado el pasado 18 de febrero, y consideraron que esta medida será benéfica puesto que, a partir de su puesta en marcha, ellos podrán gozar de mejores condiciones climatológicas que vengan a mejorar los cultivos.
Daniel Esqueda Sánchez, dirigente del Movimiento Democrático de Cuyoaco, recordó que el uso de estos artefactos es un problema añejo que afectó a gran parte de esta región, específicamente a campesinos y pequeños productores de municipios como Libres, Oriental, Tepeyahualco, Ocotepec y Cuyoaco, quienes –afirma- podrán mejorar sus siembras y cosechas, logrando mejores ingresos y alimentación para sus familias.
Ante ello, dijo que sin duda “hay alegría y muchísima esperanza”, ello pese a que pudiera ser hasta el próximo año cuando comiencen a reflejarse los primeros indicios de esta legislación, esperando que en los años posteriores haya una mejora en el clima que permita precipitaciones pluviales, que vengan a favorecer los campos de siembra de productos como maíz, cebada, haba y el frijol, donde más de un 80 por ciento de la población, depende de ello para subsistir.
Sembraba el terror en Xalmimilulco banda de "El Pirulí", presunta responsable del asesinato de estudiantes de medicina
Todas las noches eran balaceras entre personas armadas, había muchos desaparecidos, personas que eran encontradas muertas, calcinadasDe esta forma, reconoció a un gran número de campesinos, comisariados, agrupaciones y autoridades de este y otros municipios que se sumaron a las acciones con el fin de impulsar esta iniciativa, optando en algunas ocasiones por llevar acabo protestas y manifestaciones, pero también otras gestiones con el resto de los diputados, a fin de ser escuchados y lograr la aprobación de esta ley.
Según dijo, al momento esperan la promulgación a través del Periódico Oficial del Estado, siendo ahora responsabilidad del Ejecutivo estatal que, en un periodo de 180 días, deberá generar un reglamento que va a regir dicha ley a través de la Secretaría del Medio Ambiente.
Esqueda Sánchez hizo un llamado a todos los involucrados que ahora de alguna u otra forma estarán siendo beneficiados, a generar un equipo fuerte con el cual mantenerse al pendiente respecto a la forma en la que sea emitida dicha disposición, a fin de que haya realmente un beneficio para todos, especialmente los campesinos y pequeños productores.