elsoldepuebla
Puebla29 de marzo de 2025
Localdomingo, 12 de noviembre de 2023

Javier Gómez poblano con una gran colección sobre la historia del pulque

Javier creció con la influencia de una familia paterna habituada a incluir la llamada bebida de los dioses en sus reuniones

Javier Gómez poblano con una gran colección sobre la historia del pulque
Javier Gómez poblano con una gran colección sobre la historia del pulque. / Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla
Síguenos en:whatsappgoogle

Bibiana Díaz / El Sol de Puebla

Los vastos conocimientos de Javier Gómez Marín sobre el Pulque y el maguey, van a la par de la colección que durante toda su vida fue adquiriendo en subastas, en casas de antigüedades, ferias de pueblos y en los llamados mercados de pulgas. Cada objeto que encontraba con la forma de un maguey o algo referente al pulque se volvía parte de su acervo.

Javier creció con la influencia de una familia paterna habituada a incluir la llamada bebida de los dioses en sus reuniones. Tal vez esta cercanía lo llevó a muy temprana edad a buscar de dónde provenía y todo lo referente al tema de pulque y el maguey.

A los once años Javier Gómez comenzó su búsqueda formal de conocimiento al ingresar a la Universidad Iberoamericana Puebla, que ofrecía cursos dirigidos por el cronista del estado, Eduardo Merlo, quien asombrado de ver a un alumno tan joven, no dudó en aceptarlo en sus clases, y así, rodeado de compañeros que lo rebasaban en edad por varias décadas, Javier inició lo que lo llevaría a ser nombrado en el año 2022 como un ciudadano parte de la memoria histórica de México, es decir, el archivo histórico de la nación lo ha incluido en el mismo debido a su legado cultural sobre el pulque y el maguey.

Gómez Marin publicó ensayos en los que defendió la tesis de que el pulque se elaboró desde las épocas prehispánicas en la zona que hoy conocemos como Tehuacán; su biblioteca que rebasa más de mil libros y que abarcan diversidad de temas desde lo histórico, económico, político, hasta tratados bacteriólogos, recetas de comida, revistas, historietas y hasta recortes y copias de publicaciones todas referente al tema.

Su muerte repentina en el mes de julio del año 2022 le truncó la oportunidad de avanzar en el proyecto de constituir un museo con las más de 3000 piezas, jarras pulqueras de diversos materiales, vasos de diferentes formas, instrumentos de preparación y extracción del pulque, jícaras con diseños y en su color natural, servilleteros, fruteros, un niño Dios ataviado como tlachiquero e incluso un documental realizado por alemanes sobre el pulque, el cual fue adquirido en subasta y existe a petición de Adolf Hitler en su búsqueda por encontrar la eterna juventud.

Mónica Gómez Marin, la hermana menor de la familia es quien ha asumido la responsabilidad de quedar al frente de la colección de su hermano, y a pesar de su duelo, Mónica ya ha cumplido un año de labor que inició con el traslado y clasificación de la obra y espera poder concretar el proyecto que Javier dejó pendiente.

Es a ella a quien buscaron para hacerle saber de la iniciativa para que el billete de la lotería nacional conmemorativo al pulque fuera un homenaje hacia su hermano, billete que fue ilustrado con una de las imágenes que forman parte del acervo Javier Gómez Marin y que fue develado el pasado 7 de noviembre.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias