elsoldepuebla
Puebla23 de abril de 2025
Localmartes, 6 de septiembre de 2016

Llama tribunal a comparecer a edil de Texmelucan y regidores

Incumplen pago de 565 mdp a dueños de predios del tianguis

Comuna de Texmelucan
Foto: Ascención Benítez \n\n
Síguenos en:whatsappgoogle

Ascención Benítez

San Martín Texmelucan, Pue.- El presidente municipal, Rafael Nuñez Ramirez, la síndico municipal, Martha Huerta Hernández, regidores y tesorera municipal, Luliana Salazar Vega, deberán comparecer ante el segundo Tribunal Colegiado en materia administrativa del sexto circuito con residencia en el estado de Puebla el 19 de septiembre, ante el incumplimiento del pago ordenado por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del 30 de junio de 2015, señaló el analista político Emilio Badillo Balseca.

Recalcó que derivado de la resolución de la queja 215/2013 de la SCJN que dice que el Ayuntamiento de Texmelucan debe pagar inmediatamente 565 millones de pesos más actualizaciones a los 35 propietarios de los predios donde se ubica el tianguis si las autoridades no responden serán destituidas por no acatar un mandato judicial.

Leer más: Exigen al alcalde y a regidores de Texmelucan reducir 50% sus salarios

De tal forma, dijo, que los regidores: Tomás Tostado Velázquez, Gobernación; Fernando Meneses Morán, Hacienda; Carmen Juárez, Salud; Refugio Ramírez Madrid, Educación; Emilio Flores Olguín, Desarrollo Social y Rural; Graciela Reyes Islas, Turismo; Mateo Juárez Paredes, Protección Civil; Óscar Quiroz Castañeda, Deportes; Mercedes Figueroa Condales, Ecología; Pablo Méndez Anaya, Obras Públicas; Olga Margarita López Olvera, Grupos Vulnerables; y Marco Antonio Escobedo Gutiérrez, Fomento Económico, junto con el edil, síndico y tesorera, el próximo 19 de septiembre tendrán que acudir al tribunal en conformidad con los artículos 14, 16 y 123 de la ley de amparo, además del 107, fracción 16 de la Construcción de los Estados Unidos Mexicanos para informar sobre las decisiones y acciones tomadas para el pago de los predios, esto al acuerdo del 2 de septiembre del año en curso.

Indicó Badillo que con ello deja evidenciado que se ha iniciado el proceso de destitución del Cabildo texmeluquense, después de que un magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en materia administrativa ha ejercido acción legal en contra de los indiciados, toda vez que se encuentran en el supuesto del artículo 107, fracción 16.

En el que dice: "La autoridad responsable será consignada a la autoridad correspondiente, cuando no suspenda el acto reclamado debiendo hacerlo, y cuando admita fianza que resulte ilusoria o insuficiente, siendo, en estos dos últimos casos, solidaria la responsabilidad civil de la autoridad con el que ofreciere la fianza y el que la prestare", agregó.

Más Noticias