elsoldepuebla
Puebla30 de marzo de 2025
Localmiércoles, 29 de junio de 2022

Matrimonio igualitario, estudio revela quiénes están más en contra

La investigación se hizo con el objetivo de visibilizar el panorama ante el matrimonio igualitario

Matrimonio igualitario en Puebla
/ Matrimonio igualitario en Puebla
Síguenos en:whatsappgoogle

Alba Espejel / El Sol de Puebla

Las personas sin escolaridad son las que principalmente están en desacuerdo con que las parejas del mismo sexo puedan contraer matrimonio civil. En Puebla, el 77 por ciento de la población masculina está dentro de este grupo que nunca asistió a la escuela y está en contra del matrimonio igualitario, así lo dio a conocer el Atlas de las personas LGBTTTI.

Fue la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, quien presentó el Atlas de las personas LGBTTTI e hizo un llamado a atender las nuevas realidades presentes en la cultura mexicana, como lo son la diversidad sexual, de género y las características sexuales.

Dicho documento, tiene como objetivo visibilizar la situación de la comunidad, pero al tiempo, hacer conciencia para reforzar los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales e intersexuales (LGBTTTI).

De acuerdo con el informe, las personas que están en contra del matrimonio igualitario, son principalmente aquellas que no tienen estudios, por ejemplo, en Puebla, las cifras son las siguientes:

El 77 por ciento de la población masculina y que nunca acudió a una institución educativa está en contra de los matrimonios del mismo sexo, colocando a Puebla a nivel nacional en la posición número 14 por registrar más hombres sin educación en contra.

Los estados que sumaron más casos de hombres sin educación en contra de este tipo de matrimonio fueron Sonora, Baja California Sur, Tamaulipas, Durango, Coahuila y Yucatán; en contraste, los que menos registraron fueron Colima, Tabasco, Zacatecas, Hidalgo, Quintana Roo, Aguascalientes y Ciudad de México.

Matrimonio igualitario en Puebla
/ Matrimonio igualitario en Puebla

A más educación, más apertura y aceptación a la comunidad LGBT+

En cuanto al sexo femenino el porcentaje es más bajo, el 36.7 representa a la población de mujeres sin escolaridad que está en desacuerdo. Este porcentaje, aunque es preocupante, a nivel nacional se encuentra dentro de los más bajos.

Los estados que tienen más mujeres en contra del matrimonio igualitario y que no tiene estudios son Quintana Roo, Durango, Yucatán, Baja California Sur, Veracruz y Chihuahua. En contraste, los que tienen menos mujeres sin estudios en contra son Colima, Baja California, Sinaloa, Puebla, San Luis Potosí y Aguascalientes.

El informe dejó en claro que mientras más educación haya adquirido la persona, está más abierta a entender las orientaciones sexuales, identidades de género, expresiones de género y características sexuales, que toda persona tiene derecho a elegir.

En el apartado de porcentaje “mujeres con educación superior que están en desacuerdo” sólo se registró el 12.2 por ciento, siendo Puebla nuevamente, uno de los estados que menos mujeres con estudios post-secundarios están en contra. Mientras que el porcentaje de los hombres con educación superior fue más alto con el 21.31 por ciento.

Hay que mencionar que este atlas se realizó en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ, que tuvo lugar el 28 de junio, fecha en que se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EU.) de 1969, que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual. Las cifras que se ocuparon para realizarlo son del 2017 y del INEGI.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias