Morena comete un error al buscar a los priistas: Nestor Camarillo
El líder estatal del PRI tiene como meta crecer los votos respecto a los obtenidos en la elección pasada, busca pasar de 435 mil a 600 mil sufragios.
Salvador Ríos / Victoria Ventura
Los aspirantes a la gubernatura de Morena cometen un error cuando se dedican a buscar a priistas para sus proyectos políticos y es algo que ocurre todos los días, debido a que ese partido es el ánimo de la gente hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero carece de estructura, de comités, sectores u organizaciones, acusa Néstor Camarillo Medina, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional.
De visita a El Sol de Puebla, el también diputado local es cuestionado sobre si su dirigencia teme por el robo de estructuras dado que dos exmilitantes de su partido, el Senador Alejandro Armenta Mier y el diputado Ignacio Mier Velazco se apuntan por morena para contender por la gubernatura.
“Los actores políticos que tú mencionas se dedican a buscar priistas, no buscan a nadie más, buscan al mismo líder que toda la vida ha movido a la gente y mueve para que generen votos, ese es el gran problema de ellos, porque todos los días tenemos reportes de que los van a ver y les dicen “vente para acá, yo te la doy, yo te hago candidato, yo te vuelvo funcionario” a eso se dedican todos los días, entonces mi labor es más que estar convenciendo, es estar reteniendo que no nos engañen”, expresa.
Camarillo Medina, espera que la elección del 2024 tenga un ánimo distinto al del 2018, año en el que el efecto López Obrador encumbró a Morena en varios espacios, y aunque reconoce aciertos como las pensiones para adultos mayores o las becas para los jóvenes, supone que la gente vive “una clara decepción del partido en el poder”.
Tajante, descarta la posibilidad de que alguno de sus aspirantes, que aparezca en la boleta, pueda hacer un doble juego o traición hacia su partido o coalición opositora en favor de Morena aunque no descartó que ello ocurra en “algunos liderazgos”.
“Atraer unos liderazgos es natural, normal, del PAN, del PRI, de Morena, que, llegado los tiempos, pues vean quién les ofrece algo mejor y cometen errores, es normal, pasa cada elección, pero lo que sí dejó muy claro, es que ningún actor político de nuestra coalición que vaya en competencia, clara, va a hacer un doble juego, sería imposible”.
Para octubre, el candidato a gobernador
Optimista de que la recientemente revivida alianza “Va por México” para los comicios del Estado de México y Coahuila, así como para la elección presidencial replicará en Puebla el bloque de PAN-PRI-PRD, Néstor Camarillo habla de que el panista Eduardo Rivera Pérez es un “gran político” que lleva ventaja en el Partido Acción Nacional por la candidatura a la gubernatura y aunque habla de sus propios cuadros enfoca sus esfuerzos hacia la candidatura a la alcaldía de Puebla capital.
Seguir leyendo: Blanca Alcalá no se descarta para la elecciones del 2024
“Creo y lo digo con mucho respeto para mis amigos del PAN, que si la gubernatura la lleva Acción Nacional pues el PRI debería llevar la presidencia municipal o viceversa”.
Calcula que el candidato o candidata de la alianza deberá de iniciar su carrera por ahí del mes de agosto, por lo que la definición del aspirante a la gubernatura deberá quedar en el mes de octubre.
Durante la entrevista, el expresidente municipal de Quecholac, pero nacido en la ciudad de Puebla, esboza su interés por ser uno de los perfiles que se medirán desde el priismo para la candidatura a la alcaldía junto a otros como el empresario José Chedrahui, el diputado local Jorge Estefan Chidiac, la diputada federal Blanca Alcalá o el también legislador Lázaro Jiménez.
Luego habla de que el PAN debe tener humildad para lograr equilibrios en la repartición de espacios, pero visualiza un escenario de tensión o ruptura si esto no ocurre.
“En el PRI también estamos muy claros, sin ningún priista puede sostener la alianza y en lugar de que suban puntos, bajamos, no tengas duda que el PRI entenderá su papel que está jugando en este momento y podrá revalorar esa posición, pero tendrán que ser estudios demoscópicos muy claros de empresas con mucho prestigio”.
También aborda el tema de la zona conurbada, en donde reconoce que está dominada por el panismo poblano por lo que no descarta que, una vez más, los perfiles que encabecen las candidaturas surjan de las filas del PAN y su papel sea de respaldo; aunque considera que se han cometido algunos errores en estos gobiernos, asegura que no son tan graves como para poderlos y solo es cuestión de exponerlo en una mesa de diálogo con los otros dirigentes.
“La verdad es que la tendencia, debo reconocerlo, le favorecerse al PAN, también creo que no hemos sido perfectos, hemos cometido algunos errores en nuestros gobiernos de coalición que estamos a tiempo de rectificar todavía (…) hay que reajustar las velas y marcar bien el camino, creo que podemos recomponer muchas cosas con una crítica constructiva necesaria por el beneficio de la coalición y después de los poblanos”.
Sobre los espacios para el Senado de la República expone que el PRI también tiene perfiles, aunque pronuncia los mismos nombres de la alcaldía como Jorge Estefan Chidiac, la actual diputada federal Blanca Alcalá y agrega a la legisladora local Isabel Merlo, así como a la priista Lucero Saldaña.
Reconoce que hasta el momento nadie ha manifestado su interés por estos cargos, pero confía en que lo harán en próximos días.
Néstor Camarillo niega 'agandalle' en la distribución de candidaturas para 2024
El proceso será con base en los votos de cada fuerza electoral que forman parte del bloque opositor contra MorenaPRI trabaja en defender a la militancia
Néstor Camarillo habla sobre las manifestaciones de algunos liderazgos, como Jorge Estefan, que se muestran poco convencidos de mantener la coalición opositora para el 2024 y señala que esto se debe a que el partido no puede conformarse con los espacios que el PAN le quiera dar, por lo que estos pronunciamientos buscan defender a la militancia priista.
“Nosotros no podemos en este momento (conformarnos) con los espacios que nos den, tenemos que ir así hasta el final porque todo puede pasar y no hay nada para nadie. No es que le guste o no le gusta la alianza, lo que él hace, junto con su servidor, Isabel Merlo y otros actores políticos estatales, es defender a la militancia, defender al partido”.
Continuando sobre su trabajo al interior del partido dijo que, como líder del PRI en Puebla, tiene como meta crecer los votos respecto a los obtenidos en la elección pasada, busca pasar de 435 mil a 600 mil sufragios.
Mientras que en el tema local aspira a encabezar 10 distritos locales con posibilidad de subirlo creer con dos más.
Por ello, señala que se debe trabajar en generar una gran oferta política en donde se explique a los ciudadanos que la alianza va más allá de un tema electoral, más bien es crear gobiernos de coalición.
“Voy a presentar una iniciativa al Congreso local sobre gobiernos de coalición para que no solamente en lo electoral podamos ir juntos, sino que a la hora de gobernar puedan ir los mejores perfiles del PAN, PRD o PRI o que sean los ciudadanos, que también se haga ese gobierno de coalición porque la alianza más importante va a ser con los ciudadanos”.