Puebla, con elevado número de muertes por Covid-19
A nivel nacional, la Covid fue la segunda causa de muerte, solo por debajo de las enfermedades del corazón
Maricarmen Hernández / El Sol de Puebla
Puebla se encuentra entre las cinco entidades federativas que registraron el mayor número de muertes entre enero y agosto del 2020; así lo reveló el reciente informe del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en el que también detalla que a nivel nacional, la Covid fue la segunda causa de muerte, solo por debajo de las enfermedades del corazón.
El informe “Características de las defunciones registradas en México durante enero a agosto de 2020” indica que el Estado de México tuvo un acumulado de 84 mil 185 defunciones; Ciudad de México sumó 82 mil 449; Veracruz, 50 mil 842; Jalisco, 40 mil 158; mientras que Puebla alcanzó 38 mil 313 fallecimientos globales.
A nivel nacional el mayor porcentaje de defunciones se registró en hombres, con un 58.7 por ciento; mientras que en mujeres el registro de fallecimientos fue del 41.1 por ciento. De acuerdo a los datos que corresponden a Puebla, 21 mil 910 pérdidas fue en hombres y 16 mil 353 en mujeres; en 50 casos no se especificó el sexo.
[Video] ¿Desprecia Puebla? Luisito Comunica dice que no le encanta venir a su estado natal
Uno de los usuarios que criticó su comentario lo nombró #LordPueblaMeQuedaChicaEl documento enlistó las diez principales causas de muerte en el país que son: enfermedades del corazón (141 mil 873), Covid (108 mil 685), diabetes mellitus (99 mil 733), tumores malignos (60 mil 421), Influenza y neumonía (29 mil 573), enfermedades del hígado (27 mil 842), enfermedades cerebro vasculares (24 mil 928), agresiones-homicidios (22 mil 798), accidentes (21 mil 049), enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (15 mil 847).
El instituto detalló que estos datos se obtuvieron mediante los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y de los cuadernos estadísticos suministrados por las Agencias del Ministerio Público.
Precisaron que las cifras definitivas serán resultado del proceso de confronta entre la Secretaría de Salud y el INEGI, las cuales serán publicadas en el mes de octubre de 2021.