Puebla, tercer lugar nacional en emergencias químicas
El primero y segundo sitio lo ocupan Guanajuato y Veracruz
Berenice Martínez
Puebla se ubicó en el tercer lugar nacional con más emergencias químicas reportadas ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) al contabilizar mil 133 percances en el periodo de 2000 a 2018, por explosiones, fuga y derrame de combustibles.
En la entidad se registraron 705 derrames, 19 incendios, 17 fugas y 9 explosiones. Las sustancias que se vieron involucradas fueron gas LP, hidrocarburo, pólvora, gasolina, desconocidas, metano, diésel y residuos peligrosos, entre otros.
El primero y segundo lugar nacional en emergencias químicas los ocuparon Guanajuato con 2 mil 25 y Veracruz con mil 590 casos reportados en la Profepa, de explosión, fuego, fuga y derrame, este último ocupó el 75.3 por ciento del total de contingencias.
[Video] Percance vehicular termina en pelea y con atropellado en Amalucan
Los responsables se dieron a la fuga, pero los testigos pudieron captar las placas de la unidadSegún el reporte elaborado por la Subprocuraduría de Inspección Industrial de la Profepa y publicado el 9 de agosto de 2019, la mayoría de percances se registraron en ductos, transporte carretero, marítimo y ferrocarril en 72.4 por ciento del total de situaciones y en planta en 18 por ciento de los casos.
En el país el gas LP fue el elemento que más se liberó en 166 ocasiones, seguido del hidrocarburo con 137, sustancias desconocidas 55, pólvora con 49 liberaciones, gasolina con 48 fugas, metano 43, diésel 40 y en menor proporción el amoniaco, ácidos y plásticos.
La emergencia química es una situación no planeada e inesperada que resulta de la liberación al ambiente de una o más sustancias químicas, las cuales representan un riesgo para la población y el ambiente. La atención a esas emergencias son competencia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.