elsoldepuebla
Puebla30 de marzo de 2025
Localviernes, 5 de enero de 2024

Puebla tiene 15 módulos de medicina tradicional: ¿dónde se ubican y qué servicios ofrecen?

En estos módulos trabajan parteras y curanderas

Puebla tiene 15 módulos de medicina tradicional
/ Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla
Síguenos en:whatsappgoogle

Martha Cuaya / El Sol de Puebla

Ante los usos y costumbres que persisten en diferentes comunidades de la entidad poblana, la Secretaría de Salud estatal cuenta con 15 módulos de medicina tradicional en diferentes municipios, donde hay 214 terapeutas tradicionales, tales como hueseros, curanderos y parteras.

Los puntos de atención se encuentran en las demarcaciones de Atlixco; Ahuacatlán, Ayotoxco de Guerrero; Coxcatlán; Cuetzalan del Progreso, Eloxochitlán, San Miguel; Huehuetlán; Mecapalapa, Pantepec; Tetela de Ocampo; Tlacotepec de Porfirio Díaz; Tlaola; Tulcingo de Valle; Xalacapan, Zacapoaxtla; Zapotitlán de Méndez, y Zoquitlán.

En cada uno de estos se busca atender a la población indígena y rural, ya que es más frecuente que recurran a estos servicios para atender el proceso salud-enfermedad-curación de acuerdo a sus creencias.

¿Qué servicios ofrecen en los módulos de medicina tradicional en Puebla?

Los curanderos ofrecen: limpias, rezos, llamada de espíritu, sahumada, empacho, tiricia, daño espiritual, mal de ojo y mal aire. En tanto que los hueseros trabajan respecto a las torceduras, dolor de cadera, enfriamientos, sobadas, apretada de cabeza y/o cuerpo completo, emplastos, ventosas.

A su vez, las parteras dan atenciones respecto al embarazo, parto, puerperio, atención al recién nacido, manteadas, acomodo de bebé, promoción a la lactancia materna, entuertos, cadera abierta. Además de baño de temazcal, el cual se dice sirve como desinflamatorio, desintoxicante, purificante y enfriamiento de matriz.

Para ello se cuenta con 68 hueseros/as, 74 curanderos/as y 72 parteras/os. Al dar un servicio de medicina tradicional se rigen bajo el cuadro básico de remedios herbolarios conformado por 20 remedios, tales como: pomada, jarabe, shampoo, tés, aceites, jabón, loción, etc.

Cada uno se prepara en los laboratorios de los módulos de medicina tradicional por los terapeutas, con base en los requerimientos establecidos por la Secretaría de Salud.

Infraestructura de los módulos

Estos módulos constan de un consultorio para curandero, huesero o partera, una oficina del coordinador y estadígrafo, una sala de espera, un salón de usos múltiples, baño para hombres y baño para mujeres, baño completo, farmacia de remedios herbolarios, laboratorio de remedios herbolarios, área de parto vertical y de reposo.

También hay un baño de temazcal, baño de vapor, bodega y un área verde (parcela demostrativa, invernadero, vivero, jardín botánico).

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias